La depilación láser ha pasado de ser un tratamiento de lujo a una necesidad para un gran número de personas gracias a sus beneficios estéticos, ya que con este tratamiento se consigue una reducción del vello en las áreas tratadas, además de una notable mejoría en la calidad de la piel adquiriendo una mayor suavidad en la zona.
USOS DEL LÁSER EN MEDICINA ESTÉTICA
Los problemas estéticos tratados mediante la depilación láser más comunes son la hipertricosis o exceso de vello, que pueden presentar tanto hombres como mujeres, o el hirsutismo, que se define como la aparición de vello en la mujer en zonas propiamente masculinas y que en ocasiones puede estar asociada a desajustes de tipo hormonal.
Pero el láser no solo es beneficioso en fines estéticos, sino que existen beneficios médicos con la depilación láser para casos como la foliculitis (inflamación de los folículos pilosos), hidrosadenitis (inflamación de las glándulas sudoríparas), pelos subcutáneos, quistes o fístulas sacros.
¿QUÉ CAUSA EL CRECIMIENTO DEL VELLO?
Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas. Están presentes tanto en hombres como en mujeres, aunque en ellas la proporción es menor.
Las células del folículo piloso cuentan con dos elementos fundamentales en la aparición de pelo nuevo:
- Citoquinas: que son sustancias secretadas por las células papilares del folículo piloso y pueden estimular o inhibir el crecimiento del pelo.
- Receptores de andrógenos: que se localizan en el núcleo de la célula papilar y a nivel del citoplasma y pueden estar activos o inactivos.
La aparición o desaparición del pelo están sujetas al modo estimulante o inhibidor de las citoquinas y a la activación o desactivación de los receptores de andrógenos en cada etapa o circunstancia de la vida.
La estimulación de andrógenos puede estar derivada de casos como: la pubertad, el embarazo, medicamentos que afectan a la ovulación, la menopausia o los trastornos endocrinos y ováricos.
PAUTAS DE TRATAMIENTOS DE DEPILACIÓN LÁSER
El tratamiento contará con un intervalo de dos a tres meses entre sesión y sesión. Esto dependerá de la velocidad de crecimiento del vello.
Es necesario no realizar métodos de depilación por avulsión, es decir, en el que se elimine el vello de raíz, pudiendo únicamente utilizar sistemas de rasurado.
El láser está contraindicado con la ingesta de medicamentos fotosensibles y la exposición solar antes y después a la sesión realizada.
El tiempo aproximado de duración del tratamiento dependerá siempre del tipo y color de vello, piel y zona a tratar.
Se debe hidratar la zona de tratamiento antes y después de este.
¿Quién no puede someterse a un tratamiento de depilación láser?
No se realizará el tratamiento en los siguientes casos:
- Mujeres en embarazo
- Personas con diabetes
- Epilepsia
- Quimioterapias
- Radioterapias
- Marcapasos
- Personas que tengan prótesis metálicas en la zona a tratar
- Cicatrices queloides
- Esclerosis múltiple
- Lupus