fbpx
lipo sin cirugía ¿de qué se trata?

LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA ¿DE QUÉ SE TRATA?

La grasa localizada afecta la salud e imagen corporal tanto de mujeres como de hombres. Sin embargo, es más frecuente en mujeres, dado que la composición grasa naturalmente es mayor.

Las zonas más propensas a acumular grasa incluyen: en primer lugar, el abdomen, aunque también suele suceder en caderas, muslos y vientre bajo.

La localización y disposición normal de la grasa corporal, van a depender de la genética de cada persona.

Sin embargo, el incremento o disminución de los depósitos de grasa corporal, obedecerá casi exclusivamente a la calidad de la alimentación y el ejercicio físico que realicemos.

Hoy en día, reducir de manera sustancial la grasa localizada sin necesidad de pasar por el quirófano, ha dejado de ser una utopía gracias a los grandes avances en medicina estética.

Conozcamos entonces los más novedosos y efectivos tratamientos disponibles y aclaremos todas las dudas posibles al respecto.

Láser lipolítico: La liposucción sin cirugía

Lipo sin cirugía en Torrejón de Ardoz

Este es uno de los tratamientos médico- estéticos más demandados ya que ofrece excelentes resultados en corto tiempo.

Se realiza con láser de diodo o también llamado láser frío y no justamente porque dé sensación de frío, sino porque no emite calor, lo que evita el dolor, no es invasivo y evita lesiones en la piel.

El láser de diodo tiene la capacidad de romper la pared celular de los adipocitos que son las células cargadas de grasa. Al romper la estructura que encapsula la grasa, su contenido queda libre.

Los ácidos grasos y demás tipos de grasas una vez que están libres, pueden viajar por nuestro cuerpo e incorporarse al sistema linfático en la linfa. Este líquido toma desechos orgánicos para eliminarlos.

Es justo allí donde la presoterapia cobra protagonismo, ya que, intensifica los efectos del lipoláser, veamos el por qué.

Presoterapia… ¿en qué consiste?

En la presoterapia, la persona se coloca una especie de traje que se insufla con aire a una presión que está perfectamente controlada.

¿Qué beneficios ocasiona esto?

Las zonas que están colapsadas de líquidos y desechos orgánicos en exceso, sufren mayor compresión durante la presoterapia, lo cual favorece su eliminación a través de los pequeños vasos linfáticos y por ende, mejora la circulación.

Es un tratamiento ampliamente utilizado en fisioterapia ya que mejora el drenaje linfático.

Ahora que sabemos la razón por la cual combinar el láser lipolítico con la presoterapia ofrece resultados más efectivos, seguramente surgirán otras interrogantes, como:

¿El láser lipolítico puede causar efectos secundarios? 

Actualmente, no se han reportado efectos secundarios negativos tras la aplicación del lipoláser. Sin embargo, es muy importante que sea un procedimiento practicado por un médico esteticista certificado y calificado, lo cual evita riesgos a la salud.

Ponte sólo en manos expertas. En nuestra clínica, la médico Dra. Angela Chamorro y miembro de la SEME, será la encargada de realizar el procedimiento.

¿Podría causar daño en otros órganos o tejidos?

En realidad, este laser es específico para destruir la pared celular de células grasa, motivo por el cual no afecta ningún otro órgano o tejido. Por su parte, la presoterapia ayudaría a drenar esa grasa que ha sido liberada.

¿Cada cuánto puedo hacerme este tratamiento?

Se debe realizar una a la semana en una misma zona. Eso quiere decir que, si comenzamos a hacer el tratamiento en la grasa del abdomen un lunes, por ejemplo, podemos volver el lunes siguiente.

¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados?

En líneas generales, desde la primera sesión se pueden ver resultados, pero para lograr el objetivo completo, lo ideal es que sean hasta 10 sesiones por zona, es decir, 10 semanas.

¿Por qué no puedo hacerme varias sesiones a la semana en una misma zona?

Como el lipoláser libera grasa que va al tejido linfático, lo más recomendable retomarlo en al menos unos 6 días, esto evitará saturar de grasa a la linfa y permitirá que esta logre eliminar los excesos de desechos orgánicos con éxito.

¿Los efectos del tratamiento de láser lipolítico combinado con presoterapia son para siempre?

Liposucción sin cirugía

Los beneficios que estos tratamientos otorgan son duraderos y podrían ser para siempre si lleváramos un estilo de vida saludable. Es decir, si tuviéramos una alimentación sana y balanceada y, además hiciéramos ejercicio físico de manera regular.

De hecho, durante el procedimiento médico- estético, lo más aconsejable es iniciar un plan alimenticio bajo en calorías y una rutina de ejercicios, lo cual permite que se movilicen las grasas de forma natural, potenciando el efecto del lipoláser.

Por eso, si buscas expertos en Nutrición en Torrejón de Ardóz, Clínica BK es tu sitio ideal para encontrarlo.

Contamos con nuestra Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez, con estudios y experiencia comprobable en el área.

De nuestros hábitos dependerá la duración del resultado, ya que con una inadecuada alimentación, ni siquiera la mejor liposucción podría ser sostenible.

¿Deseas verte bien sin necesidad de pasar por el quirófano?

Si eres de las personas que le huyen al quirófano, pero además quieres ahorrar dinero, tenemos la fórmula perfecta para eliminar esa grasita indeseable:

Láser lipolítico + presoterapia + alimentación saludable + rutina de ejercicios.

¡No lo pienses más! Si buscas expertos en Medicina Estética en Torrejón de Ardoz, la Clínica BK es tu sitio. Los más de 15 años de experiencia de nuestras profesionales avalan sus resultados.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: @clinicabk

Instagram: @clinica_bk

Youtube: ClinicaBK 

Si deseas una valoración gratuita, pide tu cita – aquí

1 comentario en “LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA ¿DE QUÉ SE TRATA?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *