Es común que la piel quede muy lastimada y deshidratada después del verano, debido a los efectos de la feroz radiación solar y el cambio en los niveles de humedad del ambiente.
Durante y después de esta época del año, es imprescindible hidratar apropiadamente la piel, pues de lo contrario, se puede favorecer tanto el desarrollo de enfermedades dermatológicas como el envejecimiento prematuro.
Normalmente, las personas suelen presentar dudas sobre los mejores tratamientos o los tips de belleza que realmente funcionan para hidratar la piel y dejarla luminosa y nutrida después del verano.
En Clínica BK, nos preocupamos por ti, por la salud y apariencia física de tu piel, por eso, hemos traído este tema para ti, donde te daremos los mejores consejos para hidratar tu piel luego de un caluroso verano.
¿Cómo está constituida la piel y por qué es importante hidratarla?

La piel forma parte de nuestra primera línea de defensa, exponiéndose a todos los factores ambientales. Ella realmente es nuestra capa protectora. Evita que ciertos agentes dañinos lleguen directamente a los músculos, nervios y demás tejidos.
Pudiera decirse que la piel absorbe la peor parte del daño ambiental.
Además de protegernos, permite que el organismo pueda llevar a cabo funciones vitales básicas de excreción, secreción, absorción, termorregulación y pigmentación.
La piel está formada por tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
La capa córnea es la más externa de la piel, forma parte de la epidermis y se crea por las células muertas que han migrado desde las capas más profundas.
La capa córnea nos protege de la radiación solar y los factores físicos y químicos del ambiente.
La piel se encuentra en constante descamación, aunque es un proceso imperceptible cuando está sana.
Hidratar la piel va mucho más allá de algo estético, es un asunto de salud y bienestar. En Clínica BK en Torrejón de Ardoz te invitamos a cuidar de tu piel y aplicar todos los consejos que te traemos.
5 consejos para hidratar tu piel después del verano

Mantén tu piel hidratada.
Cuando se dice que la piel está deshidratada se hace referencia a la cantidad de agua presente en la capa superior, es decir la epidermis. En condiciones normales, el agua contenida en la epidermis es de un 10 a 20%.
El estado de hidratación de la piel depende de muchos factores, pero principalmente los exógenos o externos al organismo, los cuales se clasifican en físicos y químicos.
Entre los factores exógenos físicos encontramos el calor, la sequedad, el viento, el sol, el aire acondicionado, la calefacción y la contaminación del ambiente.
Los factores exógenos químicos suelen ser los jabones, los productos para depilación, los detergentes, los productos cosméticos inadecuados para la piel y la higiene en exceso.
Existen factores endógenos o internos en el organismo que influyen en los niveles de hidratación de la piel, aquí, destacan enfermedades o lesiones en la piel como la dermatitis atópica, la psoriasis, las quemaduras y los vómitos.
También se consideran enfermedades o medicamentos que pueden alterar el estado de hidratación de la piel, como la diabetes, la enfermedad renal, el hipotiroidismo, el uso de diuréticos y los laxantes.
Una piel seca o deshidratada suele presentar cambios en su apariencia y funcionalidad. Se ve triste, grisácea, rugosa y se siente tirante con falta de flexibilidad.
En casos más serios presenta descamación de la superficie y arrugas finas, esto va acompañado de sensación de picor. De hecho, este suele ser el cuadro más común de piel reseca luego del verano.
A largo plazo este tipo de lesiones se vuelven dolorosas y afectan la calidad de vida de las personas. Por lo general el cuidado constante de la piel revierte su deshidratación.
Elige el mejor hidratante para tu tipo de piel.
Existe una amplia variedad de productos para el cuidado de la piel en el mercado. Hay tanta variedad que suelen confundir y complicar la selección del tratamiento ideal para nuestra piel.
Los productos de cuidado de la piel se pueden englobar en tres grupos principales:
- Humectantes: sustancias con la propiedad de atraer agua del ambiente y de retener agua en la capa córnea. Identificados como glicerina, sorbitol, ácido hialurónico, urea y lactato sódico.
- Oclusivos y filmógenos: Forman una película en la superficie de la piel lo que mejora la retención de agua. Actúan en la piel como hidratantes, protectores, lubricantes y suavizantes. Éstos suelen ser: vaselina, parafina líquida, ceras, aceites que hidratan la piel y siliconas.
- Emolientes: Hidratan la piel y mejoran su lubricación. Aportan suavidad, oclusión y elasticidad. Los principales compuestos de este grupo son los ácidos grasos (octildodecanol, hexadecanol, isopropil miristato, entre otros).
La proporción en que se encuentran en los preparados cosméticos varía en función de las propiedades del producto.
Por ejemplo en los productos corporales las emulsiones son las soluciones ideales al aportar agua y lípidos a la vez que forma una capa oclusiva.
Las emulsiones hidratantes de fase acuosa (O/W) tiene mejores características sensoriales y las de fase oleosa (W/O), forman una película en la capa córnea que minimiza la pérdida de agua.
¿Cuál es la mejor opción para ti? Dependerá de tu tipo de piel, del grado de envejecimiento y del problema que presente.
Lo ideal es que consultes a un especialista para que de forma personalizada te indique cuál es el producto que mejores resultados te dará. Clínica Bk pone a tu disposición expertos en Medicina Estética en Torrejón de Ardoz que pueden ayudarte.
Protege tu piel permanentemente.
Una sesión de limpieza al día es suficiente para mantener tu piel limpia y con un pH equilibrado.
- Te beneficiará mucho usar jabones con un pH adecuado para la piel, por lo general aquellos ligeramente ácidos que contienen lípidos o grasa en su composición son una buena elección.
- Es importante limitar la exposición a los rayos ultravioletas del sol y usar fotoprotección, la selección del factor de protección solar se realiza en base al fototipo de cada individuo.
- Selecciona maquillaje de calidad comprobada y dermatológicamente aprobados.
- Al momento de retirarte el maquillaje utiliza algodón humedecido con cremas, lociones o aceites desmaquillantes y realiza movimientos circulares, esto facilita el proceso de limpieza y promueve la circulación sanguínea. Es indispensable que retires tu maquillaje cada día.
- Durante el día prefiere maquillajes sencillos, evita sobrecargar tu rostro con bases, polvos y sombras que predisponen la resequedad de tu piel y pueden producir alergias.
Aliméntate sanamente, es crucial para la salud de tu piel.
Una alimentación que aporta beneficios para la piel es aquella rica en vitaminas y minerales.
Los alimentos que hidratan la piel seca son en su mayoría las frutas y los vegetales al ser las principales fuentes de vitaminas y minerales. Aquí, resalta el papel de las vitaminas del complejo B, al contribuir en estado de la piel y participar en los procesos de renovación.
Estas vitaminas las podrás encontrar en cereales, legumbres, frutos secos, levadura de cerveza y en la gran mayoría de los alimentos de origen animal, como la carne magra, pescado, huevos y lácteos.
La vitamina A es una de los micronutrientes que más participa en el mantenimiento de la piel sana. Su fuente es principalmente de origen vegetal, la encuentras en alimentos como la calabaza, zanahoria, espinaca, tomate y mandarina.
Otra vitamina importante para la salud de la piel es la vitamina C que activa la síntesis de colágeno y a la vez participa en la actividad inmunitaria del organismo. La encontrarás en la papaya, el pimiento, el kiwi y las fresas.
En clínica BK en Torrejón de Ardoz cuentas con apoyo nutricional con la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez, ella puede orientarte sobre la alimentación idónea para preservar tu salud y la de tu piel.
Cuida tu piel diariamente, la constancia es clave.
El cuidado de la piel es una actividad diaria, por ello te recomendamos seguir estos consejos para hidratar tu piel:
- Hidrata tu piel diariamente luego del baño, de esta manera las sustancias hidratantes serán absorbidas de forma inmediata por tu piel y lograrás una hidratación más afectiva.
- Evita los factores que favorecen la sequedad de tu piel.
- Usa sustancias emolientes (pomadas, cremas, lociones) de forma constante en la piel de brazos y piernas.
- Selecciona productos que te ofrecen un tacto cómodo, se sequen rápidamente y no dejen la piel demasiado pringosa.
¿Quieres ayuda especializada? ¿Tienes demasiadas dudas y no sabes cómo hidratar tu piel? entonces acude con el pool de expertos en Medicina Estética en Torrejón de Ardoz, y verás que definitivamente la Clínica BK es tu sitio. Los más de 15 años de experiencia de nuestras profesionales avalan sus resultados.
Pide una valoración médica, AQUÍ, ¡No tiene costo! Y en ella podrás despejar tus dudas con nuestra médico especialista Dra Angela Chamorro, miembro activo de la SEME.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Gracias por el post, es fundamental que tengamos una piel hidratada para que luzca rejuvenecida y con brillo, por eso debemos encontrar la crema que mejor se adapte a nuestro tipo de piel.