fbpx
¿Qué es dieta? ¿Qué es una dieta?

CUANDO HABLAMOS DE DIETA…

¿Cuándo escuchamos la palabra “dieta” la relacionamos con grandes sacrificios? ¿Asocias el hecho de hacer dieta con pasar hambre?… De ser alguna de estas interrogantes cierta… entonces, ¿Realmente sabemos qué significa la palabra “dieta”?

Una vez más les doy la más cordial bienvenida a este nuevo segmento, les escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez. Conmigo tendrás un espacio abierto para conocer correctamente todo lo que desees sobre nutrición y podrás aclarar todas tus dudas.

En esta oportunidad hablaremos sobre la forma adecuada de utilizar la palabra “dieta” así como de otros puntos importantes que resultan de este interesante tema.

¿Qué es dieta?

¿Cuál es la definición de dieta?

Dieta es la palabra que hace referencia al conjunto de alimentos, es decir, platillos y bebidas que se consumen diariamente de acuerdo con Claudia Ascencio en su libro Fisiología de la Nutrición.

Podemos decir en base a esto, que todos llevamos a cabo una dieta ya que en líneas generales consumimos alimentos a diario, y desarrollamos ciertas preferencias según nuestras condiciones socioeconómicas, de ubicación geográfica y de cultura.

La dieta o patrón alimentario de las personas que se encuentran dentro de un mismo grupo tiende a ser similar, de modo que podríamos conocer cuáles serían los alimentos más y menos consumidos por un grupo en particular.

Un claro ejemplo es la dieta de los españoles. En su mayoría, consumen 5 comidas al día, que incluye principalmente alimentos como el aceite de oliva, pescados, frutos secos y el vino tinto, de modo que podríamos decir que la dieta de los españoles se basa en la comida mediterránea.

La dieta que mantengamos tendrá efectos sobre nuestra salud, beneficiosos o desfavorables. Una dieta saludable aportará grandes beneficios mientras que una dieta basada en alimentos de baja calidad nutricional se asociará a un deterioro de nuestra salud.

 ¿Cuándo es necesario cambiar la dieta?

En algunos casos cuando hemos sido diagnosticados con alguna enfermedad o una condición de salud específica, puede ser necesario un cambio en la dieta que llevamos, bien sea en la cantidad como en la calidad de los alimentos.

Como es el caso de una persona que tiene hipertiroidismo lo cual hace que su metabolismo sea mucho más rápido, debe consumir una dieta especial que cubra sus necesidades energéticas porque de lo contrario puede presentar una pérdida de peso marcada.

Por otro lado, podemos ver que la dieta no sólo se cambia en cuanto a calidad y/o cantidad, sino también en cuanto a alimentos permitidos.

Así, por ejemplo, a las personas intolerantes a la lactosa se les aconseja dejar el consumo de leche para evitar malestares gastrointestinales, sin embargo está permitido beber leche deslactosada.

Otro caso, son los ancianos, que al perder algunas piezas dentales presentan dificultad para consumir algunos alimentos por su dureza, es por ello, que la dieta de los ancianos como de los bebés, debe ser basada en alimentos de consistencia suave.

En resumidas palabras la dieta que se refiere al consumo habitual de alimentos puede ser modificada según sea el caso.

Como tu salud es lo más importante, acude a un nutricionista o nutriólogo si deseas realizar un cambio en tu dieta. Cada persona es diferente, tanto interna como externamente, por eso las consultas deben ser individualizadas.

Los nutricionistas o nutriólogos son los profesionales de la salud indicados para atender la alimentación, tanto en personas sanas como en personas con alguna condición de salud.

¿Sabes realmente lo que es una dieta?

¿Qué características debe tener mi dieta para saber que lo estoy haciendo bien según los expertos en nutrición?

Las características de la dieta correcta que han sido establecidas por los nutricionistas o nutriólogos son las siguientes:

1. Suficiente: que aporte la cantidad de energía adecuada para la persona.

2. Completa: que aporte todos los nutrimentos o nutrientes que necesita el organismo.

3. Equilibrada: que haya un consumo de alimentos y bebidas en calidad y en cantidad apropiada para un aporte adecuado de nutrimentos o nutrientes.

4. Variada: Que tenga los diferentes alimentos de cada grupo en cada comida para asegurar el aporte de todos los nutrimentos o nutrientes.

5. Inocua: alimentos, platillos y bebidas, que no causen daño a la salud en la forma habitual en que se consumen.

Mi nutricionista o nutriólogo me indicó que debía hacer dieta…

Después de todo lo que hemos podido comentar, sabremos que está mal decir “debo hacer dieta”. ¿Por qué? Porque dieta no es más que los alimentos que consumimos todos los días, cada plato de alimentos, cada bebida. Entonces todos tenemos y hacemos una dieta.

Pero… ¿estoy consumiendo una dieta que aporta beneficios a mi salud? ¿Cómo sé si lo que estoy consumiendo es lo adecuado para mí?, para responder a esas preguntas debemos acudir con el especialista que es quien evalúa el consumo de alimentos.

El nutricionista o nutriólogo realmente indica es un plan de alimentación que aporte energía y nutrientes suficientes mediante el cual sugiere realizar cambios en la dieta habitual en caso de ser necesario.

El plan de alimentación debe incluir todos los grupos de alimentos o evitar alguno dependiendo de la condición de la persona, no debe eliminar el aporte de grasas saludables o carbohidratos complejos y debe satisfacer las necesidades nutricionales.

Los planes de alimentación no deben representar una tortura. Deben favorecer hábitos de alimentación que ayuden a mantener nuestra salud en buenas condiciones.

Recuerda que “Somos lo que comemos”

Me despido por ahora, espero que hayamos aprendido un poco más hoy y nos llevemos un correcto conocimiento, nos leemos en una próxima entrega, puedes formular tus dudas y con gusto serán atendidas, también podrás sugerir qué temas deseas leer y aclarar.

Nutrición En Torrejón De Ardoz

En nuestra Clínica BK de Torrejón de Ardoz, queremos cuidarte y ser parte de tu cambio. Para más información sobre dietas personalizadas rellena nuestro formulario de contacto y despejáremos todas tus inquietudes.

2 comentarios en “CUANDO HABLAMOS DE DIETA…”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *