fbpx

EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA ESTÉTICA

Actualmente vivimos en el mayor desarrollo tecnológico de la historia. La tecnología no solo ha impactado positivamente en el campo cibernético, sino también en las ciencias médicas, sobre todo en la evolución de la medicina estética.

La medicina estética es la mayor muestra de ello, ya que hoy en día ofrece un abanico de tratamientos cada vez menos invasivos, más efectivos y con productos cada vez más seguros, que otorgan excelentes resultados.

Desde el Centro Médico Estético BK te invitamos a hacer un pequeño viaje al pasado, así como de disfrutar de datos e información que nos describe la evolución la medicina estética de la mano de la tecnología. ¿Te animas a viajar con nosotros? entonces sigue leyendo…

Origen de la Medicina Estética

La belleza y el cuidado cosmético han sido de interés para la humanidad desde la antigüedad, así lo demuestra el Papiro de Ebers que data del 3.500 a.c, donde se detallan fórmulas cosméticas. De igual forma, los Egipcios contaron con su propia versión, el Papiro de Edwin Smith del 2.200 a.c, que describe diversos tratamientos faciales.

Durante el renacimiento y el barroco se recupera el maquillaje y el cuidado de la imagen que había sido desechado por el concepto de belleza de la edad media, ligada al bien y a Dios.

En este periodo aparecen tratados de belleza con explicaciones para combinar productos químicos de uso cosmético. En el romanticismo la belleza sofisticada llega a su máximo auge.

Como podemos observar, desde el inicio de los tiempos nos hemos preocupado por la belleza y la apariencia, sin dejar de lado el papel indispensable de la tecnología en la evolución de la medicina estética.

Nace la Medicina Estética como ciencia

En este viaje al pasado nos detenemos en los primeros decenios del siglo XX, donde un conjunto de factores influyen para que la medicina relativa a la estética y la belleza se consoliden como ciencia.

Primero encontramos la ausencia de médicos dedicados a tratar los problemas estéticos, que requieren de técnicas para su correcta implementación, además de los conocimientos básicos de la ciencia de la salud.

Adicionalmente, encontramos una expectativa de vida más larga combinada con mejoras en la calidad de vida, donde la sociedad empieza a demandar cuidados estéticos. Así es como se instaura la medicina estética como disciplina, siendo indispensable su aplicación por profesionales calificados.

De acuerdo con el ‘libro blanco de la medicina estética’, esta tiene disciplina tiene los siguientes objetivos:

  • Prevención de las patologías estéticas.
  • Aplicación de técnicas para mejorar la estética y la belleza.
  • Prevención del envejecimiento.
  • Promoción de la salud, el bienestar físico, mental y personal.

Hablamos de un área que reclama la formación profesional como principal eje para su correcta aplicación desde una perspectiva médico-estética que preste atención integral: en el tratamiento estético, la evolución del proceso con mira a la mejora y la curación.

Transformación de la Medicina Estética con la tecnología láser

Si hablamos de la transformación o del desarrollo tecnológico de la medicina estética, el láser marca un antes y después, abre un abanico de posibilidades de tratamientos que eran inimaginables o demasiado engorrosos. El láser logra diferentes objetivos estéticos como:

  • La eliminación de varices, telangiectasias, hemangiomas.
  • La depilación semipermanente.
  • Revertir los efectos del foto envejevimiento.
  • Mejorar la apariencia de cicatrices.
  • Eliminar manchas y mejorar la flacidez.
  • Remodelación corporal.

Todo lo que siempre hemos deseado corregir en nuestra piel, en nuestra apariencia, pero que requiere demasiado esfuerzo, tiempo y dinero como para intentarlo, ahora lo hace el láser en poco tiempo, con precios accesibles y resultados evidentes desde las primeras sesiones.

¿Necesitas hacer correcciones sobre marcas, manchas o lesiones de larga data sobre tu piel? Quizás el láser es la alternativa para ti. Visita nuestro centro médico estético, la Clínica BK en Torrejón de Ardoz, así conocerás el abanico de posibilidades que ofrecemos y podremos asesorarte para que luzcas la mejor versión de ti.

Evolución de la medicina estética: De los rellenos sintéticos a los rellenos orgánicos

Los rellenos han sido un terreno ampliamente explorado en la medicina estética. Diversas sustancias se utilizaron como material de relleno generando resultados alentadores y en otros casos, más problemas que soluciones. Aunque el paso del tiempo y las investigaciones han dejado una visión clara.

En la medicina estética moderna se le da prioridad a las sustancias de relleno de origen orgánico y biocompatibles sobre las sintéticas y a aquellas que generan cambios temporales sobre las permanentes.

Aquí, el ácido hialurónico es uno de los grandes consentidos por ser totalmente biocompatible, reabsorbible y de fácil aplicación. Descubierto en 1934 por el farmacéutico alemán Karl Meyer, como material de relleno es utilizado para:

  • Relleno facial para armonización, por ejemplo la corrección de nariz y mentón.
  • Relleno de labios.
  • Disminuir arrugas y ojeras.
  • Modelado corporal.

Las propiedades de relleno del ácido hialurónico se deben a su capacidad de retener agua por lo que también es empleado para devolver firmeza, suavidad e hidratación a la piel. Esta es la solución antienvejecimiento más buscada en Clínica BK.

Entre las sustancias de relleno, que la historia nos ha enseñado, son dañinas para el organismo encontramos cualquier tipo de aceite comestible, aceite mineral y siliconas. Vale resaltar que las reacciones adversas pueden manifestarse hasta 20 años después de colocado este tipo de implantes.

Bótox marcando tendencia

La primera infiltración de botox se realizó en 1981 como un tratamiento alternativo para el estrabismo caracterizado por la hiperactividad del músculo del globo ocular. Desde ese momento su uso se ha extendido más allá del ámbito de la medicina hasta llegar a la estética.

En su incursión en la medicina estética el botox ha sido empleado para la prevención y reducción de arrugas y surcos, pero su travesía se ha visto manchada por los excesos en busca de la belleza idealizada.

En estos tiempos que transcurren encontramos un cambio de visión hacia una belleza más natural enfocada en mantener y prevenir por encima de transformar. Es así como el botox reaparece y toma una posición destacada en este historia.

Cada vez más técnicas se desarrollan en torno al botox entre las más recientes encontramos el baby botox un método de tratamiento de micro dosis con una función principalmente preventiva, para los más escépticos un primer acercamiento.

La Medicina Estética moderna

Hoy día… ¿qué tenemos? Una medicina estética que ofrece tratamientos mínimamente invasivos, de aplicación rápida, económicos y prácticamente sin riesgos quirúrgicos.

Cabe destacar que los resultados de la mayoría de las intervenciones no son permanentes, pero es lo que ocurre cuando se respetan los ritmos naturales del organismo.

Si tuvieras que elegir entre un tratamiento estético rápido, sin necesidad de recuperación y mínimos riesgos, que debes retocar cada 6 a 12 meses o una cirugía invasiva, que necesita largos tiempos de recuperación, con resultados en ocasiones insatisfactorios y definitiva ¿Qué elegirías?. Apuesta por tu bienestar físico y mental.

¿Necesitas la asesoría de un profesional de la medicina estética? Pide una valoración médica, AQUÍ, ¡No tiene costo!

En Clínica BK contamos con nuestra médico especialista, La Dra Angela Chamorro, miembro activo de la SEME, quien además de despejar todas tus dudas, evaluará tu caso de forma individualizada y te ayudará a elegir el procedimiento que mejor se adapte a tus necesidades.

Esto es todo por ahora, nos leemos en una próxima entrega. Antes de irte te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales:
Facebook: @clinicabk
Instagram: @clinica_bk
Youtube: @ClinicaBK

En ellas puedes encontrar temas de actualidad y también podrás dejarnos tus sugerencias para temas de los que quieras que hablemos, un saludo ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *