¿Conoces la maderoterapia? La maderoterapia es la técnica de masajes que cada vez se hace más popular en estos tiempos. Sus grandes beneficios mejoran la circulación, detoxifica el cuerpo, reduce medidas y mejora la celulitis.
En Clínica BK somos fieles a mejorar la salud y la estética de las personas, por ese motivo hemos decidido introducir esta técnica milenaria.
Por ello, en esta ocasión desde el blog BK hablaremos de la maderoterapia. Te contaremos sus beneficios, el proceso del tratamiento, cuando hacerla y cuando no hacerla. ¡Acompáñanos!
¿Qué es la maderoterapia corporal?

La maderoterapia es una técnica de masaje milenaria, con fines terapéuticos y de origen oriental. Se basa en la utilización de instrumentos de madera rústicos y pesados para aliviar dolores y mejorar los movimientos de la energía vital.
El resurgimiento de esta ancestral forma de realizar masajes se dio en Colombia a finales de la década de los 90, como consecuencia del creciente interés en la medicina natural y alternativa.
Los terapeutas fueron quienes incursionaron en la maderoterapia para ayudar a sus pacientes en el proceso de recuperación.
Se produjo la modernización de los elementos de madera adaptándolas a la forma anatómica del cuerpo humano y el rediseño de los labrados en la madera, de esta manera resultan eficaces en diferentes planos y tejidos tanto superficiales como profundos.
Esta serie de cambios llevaron al perfeccionamiento de la técnica de masaje ancestral.
¿Para qué sirve la maderoterapia?
La maderoterapia se considera una técnica holística ampliamente utilizada en el campo de la medicina estética ya que genera los efectos más solicitados, al menos por nuestros pacientes en Clínica BK, es decir: lipo-reductor, drenante, tonificante y moldeador.
Beneficios más conocidos de la maderoterapia
Entre los casos en los que se puede indicaciones de la maderoterapia tenemos:
- Relajación y alivio de los músculos tensos.
- Activación de la circulación linfática.
- Favorecer la reducción de medidas y la movilización de depósitos de grasa localizada.
- Estimular la síntesis de colágeno y elastina lo que mejora la tonificación de la piel.
- Descongestionar y deshinchar las piernas generando alivio en piernas cansadas.
- Promover la reparación y recuperación de la piel antes y después de una cirugía.
- Mejorar visiblemente la celulitis.
¿Cómo se hace la maderoterapia?
Primero que nada es indispensable que acudas a un profesional experimentado en el uso de la maderoterapia, se ha documentado que las herramientas de maderoterapia pueden resultar dolorosas, especialmente si la persona que lo aplica no tiene experiencia.
Acude a tus especialistas de confianza, en Clínica BK en Torrejón de Ardoz la experiencia nos avala.
En forma general podemos identificar tres etapas en el proceso de la maderoterapia:
- Preparación de la zona a tratar
La piel debe estar limpia, por ello la primera sesión suele iniciar con una exfoliación en el área a tratar, una limpieza e hidratación de la piel.
- Apertura de los centros ganglionares
Paso crucial para todo tratamiento con maderoterapia. Se trata de estimular y activar los ganglios linfáticos preparándolos para la recolección y depuración de todos los desechos tóxicos que se liberen producto del masaje.
La forma más común de realizar la apertura es con el uso de aceites esenciales y aromaterapia.
- El masaje: presión y ritmo
La presión del masaje debe ser adaptada a la sensibilidad del paciente y a la zona de trabajo. Hay zonas mucho más sensibles a la presión que otras.
En las sensibles se realiza un masaje suave para evitar daños al tejido y experiencias dolorosas. En contraposición, en las zonas más resistentes, como por ejemplo los glúteos, se aplica una presión mucho más profunda.
A diferencia de los clásicos masajes, la maderoterapia no es principalmente relajante, el ritmo será activo y rápido, pues se necesita activar y calentar las zonas.
¿Es dolorosa la maderoterapia?
A través de nuestra trayectoria en Clínica Bk, hemos comprendido que en temas de masajes cada paciente tiene un umbral de tolerancia al dolor diferente. Por lo tanto, no se puede aplicar la misma presión, en cada sesión, con cada paciente.
Más bien, lo que hacemos es preguntarle al paciente a lo largo de la sesión si el masaje le causa dolor de esta forma se puede regular el nivel de presión aplicado y nos aseguramos de trabajar correctamente.
Es importante tener en cuenta que una ligera sensación de dolor puede considerarse adecuada para ciertas zonas.
Cuando no hacer maderoterapia
Pese a los grandes beneficios de la maderoterapia existen ciertas condiciones en la que este tratamiento podría resultar contraproducente, entre ellas:
No se debe realizar maderoterapia en zonas inflamadas, enrojecidas o adoloridas.
Aplica también para heridas abiertas o úlceras, ya que se puede provocar sangrado, infección y dolor, así como en casos de dermatitis o psoriasis donde la fricción resulta contraproducente.
Si la persona cursa por un proceso infeccioso y fiebre, no debe recibir maderoterapia, se podría agravar la situación. Tampoco se debe manipular directamente zonas con flebitis, trombosis y tromboflebitis.
La maderoterapia con la regla o menstruación, está contraindicada en casos de sangrado abundante y se debe evitar la manipulación abdominal.
En caso de estar bajo tratamiento oncológico, la maderoterapia está contraindicada, solo se puede realizar tras el alta médica o con el consentimiento firmado por el médico tratante.
¿Y en el embarazo?
Se puede realizar maderoterapia durante el embarazo, luego de los primeros cuatro meses de gestación, siempre que sea un mensaje suave y superficial en piernas.
Luego del embarazo, transcurridos 10 a 12 meses, se puede realizar la maderoterapia. Previo a este tiempo se pueden realizar masajes de drenaje linfático manuales.
¿Cuándo se ven los resultados de la maderoterapia?
La maderoterapia es un tipo de masaje por lo tanto, para que los resultados se hagan visibles se requiere de varias sesiones a la semana durante 3 a 4 meses.
En la Clínica Médico Estética BK recomendamos que se realicen entre 10 a 12 sesiones para apreciar resultados óptimos. Las sesiones constan del uso de diversas técnicas de esculpido.
El tiempo de cada sesión variará en función del tratamiento que se realice. El tratamiento a nivel abdominal durará aproximadamente 60 minutos, mientras que el tratamiento de remodelado de brazos tomará 40 minutos.
Para potenciar los resultados de la maderoterapia te recomendamos combinarla con sesiones de presoterapia y ultracavitación, pregunta por nuestros packs.
Efectos secundarios de la maderoterapia
Una situación que suele confundir a los pacientes es la aparición de hematomas luego de las primeras sesiones. Esto ocurre cuando el tejido está muy congestionado.
Es importante aclarar que no es un objetivo de la maderoterapia producir estos hematomas y en las sesiones consecutivas, cuando mejore la congestión del tejido, los hematomas no aparecerán más.
Hay pacientes que pueden tener fragilidad capilar y ser más propensos a presentar hematomas. Nuestra especialista te preguntará si te suelen salir hematomas con facilidad para tenerlo en cuenta al momento de regular la presión e intensidad del masaje.
¿Dónde hacen maderoterapia en Madrid?
En la Clínica BK en Torrejón de Ardoz contamos con el equipo de especialistas capacitados para atenderte.
Te evaluaremos previamente con nuestras especialistas y acto seguido te indicarán las intervenciones que mejor se adapten a tu necesidades. Nuestros profesionales con más de 15 años de experiencia nos avalan.
Pide una valoración médica, AQUÍ, ¡No tiene costo!.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: @clinicabk
Instagram: @clinica_bk