Durante el día muchos de nosotros consumimos una gran variedad de alimentos con alto contenido en sodio y demás compuestos que propician la retención de líquido por parte de nuestro organismo. Para evitar esto te recomendamos 5 alimentos que te ayudarán a eliminar líquidos acumulados.
En gran parte, esta es la razón por la que muchas veces nos sentimos pesados y que la ropa nos queda muy ajustada, a los pocos días experimentamos una pequeña pérdida de peso sin realizar ningún esfuerzo.
Este cambio se refleja en la balanza como una pérdida general de peso y lo es, pero es importante que sepas que no has perdido la grasa ganada, lo que verdaderamente has pedido es agua corporal. Este proceso lo puedes adelantar o incluso minimizar de forma natural.
Les escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez. El día de hoy en el blog de Clìnica BK les contaré sobre esas hierbas y alimentos con efecto diurético que debes incluir en tu alimentación para eliminar el exceso de líquido ganado.
5 Alimentos que te ayudaran a eliminar líquidos acumulados: Alimentos diuréticos

Los alimentos diuréticos contienen sustancias diuréticas que incrementan o estimulan la excreción de orina por los riñones. Los diuréticos son una alternativa para incrementar el flujo de sangre y la producción de orina en aquellos casos donde disminuye la producción de orina por los riñones.
La disminución de la producción de orina hace más propenso al tracto urinario a la formación de cálculos, mientras que a nivel sistémico el organismo es más susceptible a la sobrecarga cardiovascular y a la formación de edemas.
¿Cuáles alimentos son diuréticos?
Existe una amplia diversidad de alimentos diuréticos. Es tan variado que te vas a sorprender.
Entre los más conocidos tenemos: piña, ajo, remolacha, sandía, pepino, pera, papaya, manzana, espárragos, apio, perejil, tomate, alcachofa, berro, entre otros.
También encontrarás hierbas o plantas con efecto diurético. Entre las más conocidas destacan: cola de caballo, flor de jamaica, abedul, estigmas de maíz, colas de cereza y muchas más.
Los alimentos diuréticos por excelencia
A continuación, te voy a contar de los alimentos diuréticos que cuentan con aval científico.
- Ajo, más allá del control de la tensión

Dentro del grupo de los alimentos diuréticos naturales, el ajo es uno de los más reconocidos. Quizás su efecto hipotensor te suene más familiar, pero ambos efectos van de la mano.
La acción farmacológica del ajo como hipotensor, engloba una serie de acciones como el bloqueo de receptores (beta adrenérgicos). La inhibición de una importante enzima en la cascada del incremento de la tensión (enzima convertidora de angiotensina I) y el efecto diurético.
Nos centraremos en el efecto diurético que es el que nos interesa. El compuesto que genera las acciones diuréticas del ajo se llama uricosúrico que forma parte de los aceites esenciales del vegetal.
El ajo está indicado en el control de los niveles de tensión arterial alta por las acciones ya mencionadas y como antiinfeccioso en las afecciones genitourinarias como la cistitis, uretritis, pielonefritis, urolitiasis, entre otros.
- Piña, las cáscaras con efecto diurético.

El segundo alimento que sirve como diurético es la piña y el agua elaborada con su piel.
La piña o ananá, es una fruta rica en micronutrientes que ofrece un efecto protector contra trombos al ser capaz de disolverlos. Cuando está madura presenta propiedades diuréticas, al contener sustancias que estimulan a los riñones y los ayuda a eliminar compuestos tóxicos.
Menos Sal, Más Alimentos Diuréticos…..
Por su parte, la piel de la piña cuenta con propiedades tan notables como la de la misma fruta. Resaltan sus efectos diuréticos, antiséptico, desintoxicante y antiácido. La alta concentración de bromelina en esta parte de la piña la ha hecho candidata para asistir en el tratamiento de infecciones, artritis, ciática y el control de la obesidad.
El efecto diurético de la piña es ampliamente reconocido pues fue demostrado en 1999 por un farmaceuta de la Universidad de Guatemala.
- Perejil, más que un decorador de platos

Si bien el perejil es un ingrediente ampliamente reconocido en la gastronomía, también es una planta diurética. La acción diurética de las hierbas en general se debe a los metabolitos que contienen como los saponósidos, los flavonoides y antocianósidos.
Los efectos diuréticos del perejil son aprovechados en la elaboración de infusiones o en el caso de la industria farmacéutica, cápsulas de concentrado del elemento activo.
El perejil es la hierba de elección cuando el hecho de orinar resulta doloroso e incompleto asociado a problemas prostáticos. Los compuestos flavonoides que presenta la hierba como el apiol y la miristicina, estimulan la micción y genera alivio al contar con propiedades analgésicas en las vías urinarias.
Las preparaciones con perejil se suelen combinar con otras hierbas de efectos similares para potenciarla.
- Cola de caballo, un diurético popular

Dentro del grupo de las hierbas, la cola de caballo es la planta diurética más reconocida.
Sus efectos diuréticos se deben a su contenido de sales de silicio y potasio. El mecanismo por el que actúan estos compuestos es de tipo osmótico, ya que genera un aumento de la filtración en la unidad funcional del riñón a la vez que disminuye la absorción de sodio y agua.
- Flor de Jamaica, la bebida diurética

La flor de jamaica se cultiva para obtener cálices que son deshidratados y se utilizan para preparar bebidas e infusiones frescas. Entre los beneficios reportados para esta preparación encontramos: bactericida, antimicótico, hipocolesterolémico, diurético, antiinflamatorio, antihipertensivo, entre otros.
Las propiedades atribuidas a la flor de jamaica y a sus preparaciones líquidas se debe a la presencia de polifenoles, quercetina, vitamina C y antocianinas.
¿Por qué debes incluir alimentos diuréticos en tu dieta?
Basándonos en una alimentación saludable, los alimentos listados como diuréticos también representan el grupo de los vegetales por lo que su consumo en la alimentación no solo tiene efectos diuréticos sino también en la salud general.
Recuerda que los vegetales son las principales fuentes de vitaminas y minerales de nuestra alimentación.
En cuanto al carácter diurético de estos alimentos vale recalcar que para apreciar sus efectos requiere del consumo de cantidades significativas del mismo.
¿Entonces como debo ingerir estos alimentos? Para disfrutar del efecto diurético de un alimento lo mejor que puedes hacer es consumirlo con líquidos. Al incrementar el volumen de tu sangre aumenta el flujo de líquido hacia los riñones, de esta manera realizan un menor esfuerzo para la producción de orina.
Cuando los compuestos diuréticos de los alimentos actúan sobre los riñones a nivel de la unidad funcional (glomérulo), aumentan el riego sanguíneo y la producción de orina.
Incluye en tu dieta más vitaminas y minerales….
Existen alimentos diuréticos que por ser ricos en potasio pudieran tener un efecto osmótico para eliminar sales de sodio. De aquí, que muchos diuréticos naturales son útiles para eliminar volumen y además arrastrar gérmenes asociados a algún cuadro infeccioso del tracto urinario.
La pregunta final es ¿Para qué sirven los alimentos diuréticos? Todos los efectos de los alimentos diuréticos estimulan la desintoxicación de tu cuerpo de forma natural.
Es aquí donde los batidos verdes, las infusiones y las sopas preparadas a base de estos alimentos toman un papel importante.
Vale resaltar que el consumo excesivo de preparaciones diuréticas sin la adecuada reposición de líquidos y minerales puede tener efectos adversos. En estos casos la moderación es importante.
¿Los alimentos diuréticos sirven para adelgazar?
No. Los alimentos diuréticos te ayudarán a perder volumen y a descincharte por el exceso de líquido retenido en tu cuerpo a causa de un excesivo consumo de sal.
Si lo que quieres es adelgazar entonces debes hacer cambios en tu alimentación para generar déficit calórico y perder grasa. Esto representa una pérdida de peso saludable.
¡Cuídate de la sal!
El principal compuesto que se asocia a la retención de líquido es la sal. Quizás pienses que usas poca sal en la preparación de tus comidas, lo cierto es que también hay sal oculta en todos los alimentos que consumimos.
Encontramos alimentos con alto contenido de sal como fiambres y embutidos, salchichas, sopas instantáneas, salsas procesadas, snacks. Estos son los más reconocidos, pero resulta que todos los alimentos procesados tienen añadido de sodio, los panes, las galletas, los yogures, los cereales de desayuno, etc.
En fin, todos los alimentos procesados tienen añadido de sal. El exceso de sal genera retención de agua en el organismo, desequilibra la capacidad de concentración y eliminación de los riñones y a largo plazo se asocia al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
¿Qué puedes hacer? Prefiere las alternativas naturales e incluye los alimentos diuréticos en tus comidas.
Me despido por ahora, espero que esta información sobre los «5 alimentos que te ayudarán a eliminar líquidos acumulados» te sea de utilidad y te oriente a tomar la mejor decisión en tus comidas. Nos leemos en una próxima entrega.
Puedes seguirme en mis redes sociales y conocer más sobre nutrición en:
Instagram: @biosanutplus
Para agendar una valoraciòn nutricional puedes hacerla AQUÍ