fbpx
medicina estética o cirugía plástica clínica bk

MEDICINA ESTÉTICA O CIRUGÍA PLÁSTICA ¿QUÉ ELEGIR?

Tanto la medicina estética como la cirugía plástica han logrado posicionarse dentro del mundo médico gracias al alcance y los resultados que ofrecen.

Aunque ambas tienen objetivos comunes: transformar la apariencia física del paciente para mejorar su calidad de vida a nivel estético, funcional y mental, sus métodos para lograrlo son muy diferentes. ¿Cuál es la mejor opción? ¿qué puede ofrecernos cada una de estas dos especialidades?

En la Clínica BK en el Torrejón de Ardoz te ofrecemos una visión general sobre estas dos disciplinas. Así como los elementos que debes considerar al momento de elegir una u otra.

Cirugía plástica, la solución definitiva a tus afecciones estéticas con bisturí.

¿Cirugía plástica o medicina estética?

La cirugía plástica viene de la palabra griega “plastikus” que significa forma, es una rama de la medicina que se encarga de modificar la forma de una parte del cuerpo humano con la cual se está inconforme y que causa sufrimiento a nivel psicológico o que pueda estar alterando la funcionalidad.

Esta área de la medicina, busca corregir y mejorar la función propia de la estructura tratada o bien la aceptación del paciente al mejorar la apariencia física.

La cirugía plástica como su nombre lo indica, es un procedimiento quirúrgico. Esto implica heridas que necesitan tiempo de recuperación prudencial, riesgos asociados a la intervención y la anestesia, así como altos costos.

Cuando una persona se somete a una intervención quirúrgica es porque esa parte de su cuerpo le genera un alto nivel de inconformidad. Afectando su autoestima y no hay otra vía resolutiva más que la cirugía para un cambio definitivo.

Medios sociales y su influencia en la obsesión con los estándares de belleza

medicina estética vs cirugía plástica clínica bk

Hoy en día, la cirugía plástica se utiliza como vía para adaptar el cuerpo a los cánones de belleza impuestos por la sociedad, la cultura y los medios. 

Disminuye la brecha que hay entre el cuerpo idealizado por las referencias estéticas y la auto percepción consciente.

¿Por qué tanta preocupación por la belleza? De tener únicamente el espejo, pasamos a usar cámaras y redes sociales donde continuamente compartimos nuestra imagen. La cámara asumió la función del espejo, además es más interesante y está en los celulares, dispositivos que utilizamos diariamente.

Las fotos tomadas solo en momentos especiales se volvieron parte de la rutina cotidiana con los selfies. En esta nueva era digital, la imagen corporal pasó de ser parte de nuestra carta de presentación a ser la única carta de presentación. Es por ello que nos preocupa tanto como nos vemos ante el mundo.

A esto le podemos sumar, que no siempre todos los elementos juegan a nuestro favor al momento de inmortalizar un determinado momento. La baja calidad de la cámara, mala iluminación e inadecuadas posturas, pueden resaltar e incluso crear imperfecciones inexistentes. El resultado, fotos que no corresponden a la verdadera imagen de la persona, aunque es la que todos verán.

Cirugía plástica y el especialista

El médico debe ser capaz de reconocer cuando su paciente presenta una percepción errónea de su imagen y los efectos psicológicos que lo acompañan, de esta manera podrá orientar y cuidar de él.

La práctica de la cirugía plástica impone que la relación entre el médico y su paciente sea humanizada, es decir, cercana. El médico tratante debe expresar sensibilidad para comprender tus expectativas y dejar en claro las limitaciones de la intervención.

Medicina estética, la alternativa idónea para mejorar tu aspecto físico sin bisturí.

La medicina estética, por su parte, tiene como objetivo mejorar y armonizar la imagen corporal del individuo. Para lograrlo, se apoya de los progresos tecnológicos de la ciencia y el uso de productos fisiológicamente compatibles con el metabolismo de los tejidos humanos. Es realmente una alternativa muy natural.

Esta rama de la medicina mejora muchas de las imperfecciones corporales que te desagradan. Y, para sincerarnos, todos tenemos detalles en nuestro aspecto físico que quisiéramos mejorar, detalles para los que una intervención quirúrgica puede ser una decisión extrema e impone riesgos innecesarios a la salud.

Lo que la medicina estética puede hacer por ti es increíble, ya que va más allá de armonizar tus facciones, de hecho, puede rejuvenecer tu piel y minimizar cicatrices, manchas y marcas de la edad.

Son cambios sutiles que te ofrecen una apariencia fresca, renovada y revitalizada sin suponer mayores riesgos.

Medicina estética sin cirugía

La mayor cualidad de la medicina estética es que los procedimientos son poco agresivos, diseñados para ser aplicados sobre tejido cutáneo, linfático y adiposo.

Esta ciencia se encarga de tratar:

  • Alteraciones estéticas de nacimiento
  • Alteraciones físicas adquiridas
  • Secuelas estéticas por enfermedad o trauma como pueden ser las quemaduras

El boom de la medicina estética en el mundo contemporáneo se debe a lo asequible que son los procedimientos y los excelentes resultados que ofrece, cuyos riesgos asociados son mínimos.

Claro está, que como en cualquier otro producto/servicio la demanda del mismo tiene una alta influencia por la difusión en las redes sociales y demás medios digitales.

Medicina estética para corregir imperfecciones

Llama la atención el cambio de actitud y de mentalidad que se viene dando en la población en los últimos años.

Las personas muestran más interés por cuidar de su cuerpo y de su piel, conservarlo y darle prioridad a lo natural sobre las modificaciones que la cirugía plástica puede ofrecer.

Así lo refleja el último estudio sociológico de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), donde muestra que el número de tratamientos estéticos ha aumentado desde un 5.4% en 2016 a un 35% en 2020. La principal motivación por la que los españoles acuden a esta especialidad es para conseguir un aspecto natural, armónico y saludable.

Este alentador cambio en la forma de ver la propia belleza corporal se refleja en cuatro de cada diez españoles, quienes recurren a la medicina estética a partir de edades más tempranas (26 años). Aunque el target es principalmente femenino, del lado masculino se aprecia un ligero pero sostenido crecimiento.

El cambio del estereotipo idealizado de belleza que se debe alcanzar sin importar el sacrificio, hacia la auto aceptación de lo natural para resaltar los mejores atributos, es uno de los grandes logros de esta década.

Medicina estética anti envejecimiento

Está claro que el paso del tiempo y sus repercusiones sobre el aspecto de la piel no lo podemos controlar, lo que sí podemos hacer es tomar acciones preventivas que ayuden a minimizar estos daños.

Básicamente, esto es lo que ofrece la medicina estética antiaging. Los distintos procedimientos, como son: el láser, el peeling, la dermoabrasión, el dermapen y los rellenos faciales de colágeno y ácido hialurónico tienen dentro de sus beneficios estéticos devolver la vitalidad al tejido.

En cuanto al cuidado corporal resalta la mesoterapia para atenuar celulitis, adiposidad localizada y la carboxiterapia, especialmente utilizada para combatir la celulitis, la flacidez y el exceso de grasa corporal.

Más allá de disminuir imperfecciones, minimizar arrugas y cicatrices, contribuye al metabolismo celular de la piel, por lo que el tejido se activa, es revitalizado y se manifiesta en una piel más suave que le aporta al paciente mayor confort sobre su cuerpo y mayor aceptación por el proceso normal de envejecer. 

¿Medicina estética o cirugía plástica?

Los avances de la tecnología permiten decir que hoy en día la medicina estética ofrece intervenciones no quirúrgicas para solucionar problemas estéticos que antes solo era posible corregir o minimizar a través de la cirugía plástica.

Elige la cirugía plástica para cambios drásticos en la forma del cuerpo, por ejemplo, resulta muy útil cuando has perdido mucho peso y es necesario reajustar los músculos abdominales que se han desgarrado, otro ejemplo puede ser el aumento de busto o la liposucción. 

La medicina estética es tu mejor aliada para la corrección de pequeños detalles, rejuvenecer tu piel, reducir medidas y perder grasa localizada, minimizar arrugas, mejorar la estética de tus facciones y resaltar tu belleza natural.

¿Quieres realizarte alguna mejoría estética?

En la Clínica BK en Torrejón de Ardoz encontrarás a nuestra médico especialista, La Dra Angela Chamorro, miembro activo de la SEME, quien evaluará tu caso de forma individualizada y te ayudará a elegir el tratamiento que más se ajuste a ti, además, te informará detalladamente sobre todas las alternativas mínimamente invasivas que tenemos a tu disposición. 

Pide una valoración médica -AQUÍ– ¡No tiene costo 🤩!

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: @clinicabk

Instagram: @clinica_bk

Youtube: ClinicaBK 

2 comentarios en “MEDICINA ESTÉTICA O CIRUGÍA PLÁSTICA ¿QUÉ ELEGIR?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *