fbpx

MITOS DE LA DIETA KETO 2021

En la actualidad estamos en presencia de avalanchas de dietas de moda. Cada una con una serie de propuestas y cambios radicales que prometen una rápida pérdida de peso y el mínimo esfuerzo.

Las plantean como la solución a todos los males, un gran ejemplo de estas es la dieta keto. Una propuesta cuya drástica reducción del consumo de carbohidratos promete la rápida pérdida de peso

Pero ¿qué hay detrás de esta dieta? ¿qué de toda la información que ronda en la web es real y qué no?

Les escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez y en esta ocasión aclararemos los principales mitos que hay en torno a la dieta keto, también conocida como dieta cetogénica.

Mitos de la dieta keto que debes conocer

Si tienes en mente empezar con este régimen de alimentación pero tienes dudas debido a lo controversial que es, entonces continúa leyendo porque encontrarás mucha información de tu interés.

Mito: “Hay que vivir contando macros y calorías en la dieta keto.”

Falso. Tanto al realizar la dieta cetogénica como cualquier otro tipo de dieta, los cambios que realices en tus comidas no requieren que cuentes constantemente que comes o dejas de comer.

Los programas que requieren contar calorías son poco efectivos, pues el excesivo control sobre lo que se come genera ansiedad y abandono del plan.

Realmente lo que necesitas para realizar la dieta cetogénica es organizar tus comidas, hacer compras de los productos que necesitas, tener un alto nivel de compromiso y aprender a ajustar porciones en función de tus necesidades.

Mito: “La dieta cetogénica cambia el olor del aliento.»

Verdadero. Al hacer la dieta cetogénica, la principal fuente de energía de tu organismo cambia. De metabolizar carbohidratos pasa a metabolizar las grasas.

El uso de las grasas como fuente de energía genera tres sub productos llamados cuerpos cetónicos, que también son utilizados para generar energía a excepción de uno de ellos, conocido como la acetona. Esta es eliminada a través de la orina y el aliento.

Es así como el aliento adquiere un característico olor frutal o dulce mejor conocido como olor a cetosis que para muchos es desagradable. Para combatir el olor puedes tomar té o agua con hierbas (menta, canela, hinojo, clavo de olor, entre otros).

Mito: “La dieta keto es rica en proteínas y te hace ganar músculo.”

Falso. El aporte de proteínas de la dieta keto varía en función de cada persona. Las recomendaciones oscilan entre 1 a 2,5 gr/kg. No dista mucho de lo que consume un individuo en su día a día.

Bajo la adecuada supervisión de un nutricionista la dieta keto no tiene que ser desmedida en proteínas. Si no más bien garantizar el suficiente y adecuado aporte de estas para minimizar la pérdida de masa muscular con el nuevo estilo de alimentación.

Mito: “La dieta cetogénica daña los riñones”.

Falso. Aunque es cierto que un aumento en el consumo de proteínas incrementa la presión intrarrenal, en sujetos con riñones sanos se dan adaptaciones morfológicas y funcionales que evitan el daño. Además, como sabemos, esta dieta no se considera verdaderamente hiperproteica.

De igual forma, el estudio publicado por la revista Nutrients informa que pacientes obesos con insuficiencia renal leve pueden realizar la dieta cetogénica bajo vigilancia médica y presentar mejoras en su peso corporal e incluso normalización de la tasa de filtrado glomerular.

Mito: “Esta dieta es maravillosa porque se puede consumir cualquier tipo de grasa.”

Falso. Si bien el motivo principal por el que este tipo de alimentación ha ganado tanta relevancia es por promover una rápida pérdida de peso, la dieta keto puede ocasionar cambios beneficiosos para tu metabolismo.

Entre los beneficios metabólicos a disfrutar en muchos casos están: disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos, incremento de los niveles de HDL (colesterol bueno) y normalización de los niveles de tensión arterial (en el caso de los hipertensos).

Pero, la mejor y única forma de garantizar la obtención de estos beneficios metabólicos es elegir y consumir grasas de buena calidad.

Entre los mejores representantes de las grasas buenas tenemos: aguacate, aceite de oliva, nueces, almendras y semillas (girasol, chía, calabaza, etc), pescados azules y aceitunas.

Aunque no tengas ninguna enfermedad, dale prioridad a las grasas buenas, ten en cuenta que si estropeas tu alimentación e incluyes con frecuencia y en cantidad grasas saturadas y trans, tu cuerpo empezará a manifestar cambios desfavorables.
Evita los embutidos y la margarina.

Recuerda que, estas son pautas generales y no consideran ni tu condición de salud actual ni tus antecedentes clínicos, por lo que sugiero que antes de iniciar este régimen, asistas a una consulta nutricional individualizada donde se evalúe la aptitud a la dieta.

Mito: “Esta dieta otorga beneficios para las personas diabéticas.»

Verdadero, pero no del todo ni para todos. La principal cualidad que tiene la dieta cetogénica es que disminuye considerablemente los picos de insulina que se generan al consumir carbohidratos.

Esto significa que en aquellas personas que tienen resistencia a la acción de la insulina así como muchos de los diabéticos tipo 2, se verán beneficiados al realizar este tipo de alimentación.

Los estudios confirman que adultos con obesidad y diabetes que realizan una dieta cetogénica muestran mejor pérdida de peso, mejoran la sensibilidad a la insulina y disminuyen la dependencia a medicamentos.

Para los diabéticos tipo 1, el tema se torna un poco más delicado por el alto riesgo de presentar cuadros de hipoglucemias. En general, no está recomendada, pero como siempre les digo, cada caso es particular, por lo que es vital tener contar con el asesoramiento de tu médico de cabecera y de un profesional de la nutrición.

Mito: “Debo reducir drásticamente las calorías con la dieta cetogénica.”

Falso. Cuando llevamos este tipo de alimentación, claramente bajo la orientación de un nutriólogo o nutricionista, debe haber control calórico, pero, esto no quiere decir que debamos hacer reducciones drásticas de calorías y te explico las razones…

Como sabemos, existe una pérdida importante de uno de los cuerpos cetónicos o cetonas a través de la orina y el aliento, esto supone un gasto energético adicional por estas vías.

Aunado a esto, cuando estamos en este plan, el organismo trata de estabilizar la glicemia ante la deficiente ingesta de carbohidratos, formando glucosa a partir de moléculas provenientes de las proteínas y las grasas.

De hecho, Pérez- Guisado, J., explica en su artículo titulado “Las dietas cetogénicas: fundamentos y eficacia para la pérdida de peso” que para formar aproximadamente 65g de glucosa, se necesita utilizar aproximadamente 110g de proteína de nuestras reservas, lo que aumenta el gasto energético diario unas 600Kcal.

Esto significa que al consumir las mismas calorías que consumes ahora siempre que no sean extremadamente excesivas, gastamos más energía porque utilizamos las reservas como fuente energética.

Mito: “La dieta cetogénica tiene efecto rebote.”

Como cualquier plan de alimentación restrictivo, la dieta cetogénica representa un reto para cualquier persona, sobre todo porque se restringen los amados pero temidos “carbohidratos”. Impone un cambio en el estilo de vida y en la forma de compartir socialmente que resulta complejo mantener a largo plazo.

Lo cierto es que el efecto rebote depende de lo que hagas luego de dejar este tipo de alimentación.

A un lado encontrarás un estilo de vida saludable con un aporte adecuado de macronutrientes según las recomendaciones internacionales que tiene espacio para los placeres culinarios y compartir socialmente. Al otro tendrás una alimentación desmedida rica en elementos dañinos que dejan a tu cuerpo en un constante estado de inflamación.

¡Tu elección define el resultado final!

Mito: “La dieta cetogénica no tiene riesgos, solo beneficios.”

Falso. Todas las dietas que imponen restricciones extremas como la cetogénica trae consigo riesgos. Por esta razón es tan importante la asesoría clínica individualizada previa y guía de un profesional de la nutrición.

Entre las complicaciones comunes que suelen presentar las personas que siguen esta alimentación destaca: déficit de nutrientes, estreñimiento, calambres, dolores de cabeza, cansancio, insomnio, cuadros de diarrea, esteatosis hepática por el alto aporte de grasas que llega al hígado, entre otras.

En este tipo de alimentación es importante garantizar un adecuado aporte de minerales, para evitar los síntomas de la deshidratación ya que ocurre una rápida pérdida de líquido. Un adecuado aporte de vitaminas para evitar enfermedades por déficit y un adecuado aporte de fibra para evitar cuadros de estreñimiento.

¿La dieta cetogénica es una opción para mí?

La dieta Keto o Keto diet es una forma de alimentación que ofrece resultados rápidos pero requiere de un alto nivel de compromiso para su adecuada ejecución.

La respuesta sobre si este tipo de alimentación te conviene o no solo te la puede dar un especialista de la nutrición, que luego de evaluarte, conocer tu historia y plantear los objetivos de tu alimentación te oriente sobre la mejor opción para ti.

Ya los has decidido ¿Quieres hacer la dieta cetogénica y no sabes por dónde empezar? o ¿Quieres realizar un cambio en tu alimentación y necesitas la guía de una especialista?

Sea cual sea tu caso, estoy aquí para ayudarte y asesorarte. Encuéntrame en Clínica BK o sígueme en mis redes sociales para que amplíes tus conocimientos en materia nutricional, en instagram estoy como “@Biosanutplus”.

Me despido por ahora, espero que esta información te sea de utilidad y te oriente a tomar la mejor decisión respecto a tu alimentación. Nos leemos en una próxima entrega.

Para Planes de Nutrición personalizados en Torrejón de Ardoz, la Clínica BK es tu sitio. Estamos para cuidarte.

Cambiar tu alimentación y llevar una vida realmente saludable, es mejor y más fácil si lo haces de la mano de un Nutricionista calificado y certificado.

Así que, si estás en Torrejón de Ardoz, cuentas con nosotros para ayudarte en este proceso.

Siguenos en nuestras redes sociales, en ellas publicamos ofertas, resultados y temas de actualidad del mundo de la medicina estética:

Facebook: @clinicabk

Instagram: @clinica_bk

2 comentarios en “MITOS DE LA DIETA KETO 2021”

    1. Hola, buenos días. Agradeceríamos que nos complementaras nuestro blog con los elementos que no hemos tomado en cuenta, de esta forma podemos mejorar nuestro post. Quedamos pendientes de tus anexos. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *