fbpx

BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA LAS FESTIVIDADES ¿CUÁL ELEGIR?

Durante las festividades solemos ingerir gran cantidad de bebidas alcohólicas con amigos y familiares para amenizar los momentos compartidos. La gran variedad de bebidas de este tipo se debe a que cada una es muy particular en cuanto a composición, grado alcohólico y sabor.

Estadísticamente, se ha demostrado que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas conlleva al padecimiento de diversas enfermedades, así como a un incremento de peso cuando se acompaña de una alimentación inadecuada.

Con esto en mente y considerando la época del año en la que estamos donde las festividades son tan frecuentes… ¿te has detenido a preguntarte cuál podría ser la mejor bebida alcohólica para amenizar el buen rato sin descuidar tu peso corporal y mucho menos tu salud?

Te doy la más cordial bienvenida al segmento de nutrición de Clínica BK, te escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez, en esta oportunidad, daré a conocer desde el aporte calórico hasta los beneficios que pueden tener algunas bebidas alcohólicas. ¡De seguro encontrarás muchos datos interesantes!

Bebidas alcohólicas: Los principios del alcohol

El alcohol (OH) es un compuesto orgánico cuyo nombre proviene del árabe “AI” que significa -el- y “Kohl” que significa -espíritu- por esto las bebidas alcohólicas se conocen como espirituosas, y tomadas con moderación avivan el espíritu.

El alcohol etílico es el único en su clase apto para consumo humano. Desde el punto de vista nutricional 1 gramo de alcohol aporta 7 calorías y no se considera un alimento con aporte significativo de vitaminas y minerales.

Un detalle a tener en cuenta cuando se consumen bebidas alcohólicas es que hay variaciones importantes en la concentración de alcohol por cada 100 cc de bebida. Esto es conocido como grado alcohólico, lo puedes identificar en el etiquetado como (°) o %Vol.

Existe mucha variabilidad en el aporte calórico de cada bebida. Pero tú puedes estimarlo, y yo te enseñaré cómo hacerlo: lo primero que debes conocer son los gramos de alcohol de la bebida y la cantidad que vas a ingerir, luego aplica la siguiente ecuación.

Gramos de OH: (cantidad de OH en cc) X (grado alcohólico) X 0,8 /100

Después de conocer los gramos de alcohol los multiplicas por 7 y sabrás las calorías a partir del alcohol que acabas de consumir. Por si te lo preguntaste, el 0,8 de la ecuación, representa la densidad del alcohol.

Es una buena forma de estimar la ingesta calórica en una bebida aunque hay que tener en cuenta el aporte de otros elementos.

Bebidas alcohólicas más consumidas en Navidad y  Año Nuevo

bebidas alcoholicas en navidad clinica bk

Si analizamos las bebidas alcohólicas más conocidas y consumidas durante las fiestas y a lo largo de todo el año, las podemos clasificar en dos grandes grupos: las fermentadas y las destiladas.
Bebidas fermentadas

Son aquellas bebidas que se obtienen de la fermentación del azúcar contenido en frutas y cereales que en adecuadas condiciones de humedad y temperatura se convierte en alcohol. El proceso es llevado a cabo por la acción de ciertos microorganismos llamados levaduras.

Dentro de este grupo, las bebidas alcohólicas más populares son:

Vino: El vino resulta de la fermentación de las uvas frescas o del mosto. Así, tenemos que los vinos blancos y rosados son elaborados a partir del vino de la uva mientras que el vino tinto se obtiene de la fermentación del grano.

El grado alcohólico del vino varía entre el 10 a 18%. Dependiendo del tipo de vino, el aporte calórico puede ser de 120 a 165 calorías para 120 cc de esta bebida.

Dentro de los componentes del vino resalta su elevado aporte de polifenoles como resveratrol, catequinas y quercetina que tienen efectos antioxidantes y han sido involucrados en la prevención de numerosas enfermedades.

A raíz de esta información y de muchos estudios epidemiológicos, se ha relacionado la ingesta de vino con efectos preventivos de eventos cardiovasculares, principalmente, los de tipo isquémicos. ¿Será esto cierto? continúa leyendo.

Sidra: La sidra se obtiene de la fermentación de las manzanas.

El grado alcohólico de la sidra varía entre 1,1 a 17 grados. Como ejemplo tenemos que 100 cc de sidra al 5% aporta unas 28 calorías.

Cerveza: La cerveza se genera por la fermentación de la cebada y otros cereales a través de la acción de una levadura conocida como malta cervecera (Saccharomyces cerevisiae). El sabor amargo y el olor de la cerveza se logra al añadir lúpulo.

El grado alcohólico de la cerveza va del 2 al 7%. Así, 300 cc de una cerveza ligera aportaría 100 calorías mientras que una cerveza normal equivaldría a 150 calorías. Las cervezas artesanales varían mucho más entre sí, aportando de 170 a 350 calorías.

Bebidas alcohólicas destiladas

Luego de obtenerse el producto fermentado se realiza un proceso de destilación por calor. El fin de la destilación es eliminar parte del agua contenida en las bebidas fermentadas, por lo que el grado alcohólico de estas bebidas es mucho mayor, oscila entre los 24 a 90%

Entre las bebidas destiladas más conocidas encontramos:

  • Ron: Se obtiene de la destilación de la melaza fermentada de la caña de azúcar o de la remolacha.
  • Whisky: Se obtiene de la destilación de la fermentación de una mezcla de cebada, maíz y centeno.
  • Vodka: Se obtiene de la destilación de la fermentación de la patata aunque también se obtiene de la destilación de cereales, por lo general centeno.

En general, las bebidas destiladas se consumen en menor cantidad que las bebidas fermentadas. Unos 45 cc de estos licores al 80% aporta 200 calorías. Nota que es mucho más que el aporte calórico de una copa de vino con el triple de volumen.

¿Qué bebidas alcohólicas tienen menos calorías?

Esta suele ser una duda frecuente, pero que no tiene una única respuesta. Como habrás notado, el aporte calórico varía según el grado alcohólico y la forma de preparación del trago.

En definitiva, las bebidas destiladas por su elevada concentración de alcohol son las más calóricas, y, además, por su intenso sabor, suelen combinarse con bebidas gaseosas ricas en azúcares simples, así como con cremas y helados que, aunque mejoran su sabor, incrementan por mucho su aporte calórico y decrecen su calidad nutricional.

A fin de cuentas, son las bebidas fermentadas las que aportan menos calorías y por lo tanto son el tipo de bebida alcohólica que engorda menos.

De este grupo, el vino es la bebida preferida, ya que, consumido con moderación, cuenta con un aporte calórico mínimo en comparación a los beneficios que otorga a la salud por su potente efecto antioxidante.

Alcohol y enfermedades cardiovasculares

Como les comenté anteriormente, el vino se asocia con la prevención de enfermedades cardiovasculares, debido al potente efecto antioxidante que tiene gracias a su gran contenido de polifenoles, pero, esto no se puede generalizar ya que las enfermedades cardiovasculares son muy distintas entre sí.

Asimismo, el efecto protector que puede ejercer esta bebida debe ser considerado como parte de un todo, siendo necesario evaluar en cada persona, el peso de otros factores como la calidad de la dieta y la actividad física para que sea posible dar un veredicto final.

Aun así, encontramos una compleja batalla riesgos/beneficios en el mismo alcohol.

Una ingesta de vino leve a moderada, reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Aumenta los niveles de colesterol HDL y reduce la liberación de grasas a la circulación o lipólisis, a la vez que disminuye la función plaquetaria y por lo tanto el riesgo de formar trombos.

Para gozar de estos efectos beneficiosos la ingesta de vino debe ser de 10 a 30 gramos de alcohol por día o cada dos días. Con el exceso en la ingesta de alcohol, se pierden los efectos protectores y más bien incrementan los riesgos de sufrir eventos cardiovasculares.

Como el hígado es el encargado de detoxificar tu cuerpo del alcohol, cuando es consumido en exceso, lo convierte en grasas que se depositan tanto en el hígado como alrededor del páncreas y abdomen, dificultando los procesos de comunicación hormonal y favoreciendo el establecimiento de enfermedades diversas.

Disfruta de los beneficios del alcohol si lo tomas con moderación

brindar en navidad clinica bk

Claro que puedes tomar bebidas alcohólicas siempre y cuando lo hagas con moderación.

En el caso de las mujeres lo ideal sería una toma día de 1 copa de vino de 120 cc o 1 vaso de cerveza de 300 cc o 45 cc de bebidas destiladas. Una única alternativa para el día.

En el caso del hombre, se permiten dos tomas al día de alguna de estas bebidas en las cantidades previamente especificadas.

Por lo tanto, si tu objetivo es perder peso o mejorar tu estado general de salud, realiza elecciones inteligentes, evita exceder las cantidades recomendadas, hazlo pausadamente y mantente saludable.

Me despido por ahora, espero que esta información te sea de utilidad y te oriente a tomar la mejor decisión respecto a la elección de la bebida alcohólica para estas festividades, nos leemos en una próxima entrega.

¡Felices fiestas!

Planes de Nutrición personalizados en Torrejón de Ardoz

Si has decidido cambiar tu alimentación y vivir saludable, hazlo de la mano de un Nutricionista calificado y certificado. Así que, si estás en Torrejón de Ardoz, cuentas con nosotros para ayudarte en este proceso.

La Clínica BK cuenta con especialistas de la más alta calidad profesional y con amplia experiencia. No lo pienses más, aparta tu cita y aclara tus dudas nutricionales.

Cuida tu salud y ponla sólo en manos expertas. Para solicitar una valoración médica gratuita escríbanos al siguiente enlace –Solicitar cita

1 comentario en “BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA LAS FESTIVIDADES ¿CUÁL ELEGIR?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *