Los edulcorantes nacen de la necesidad de encontrar un sustituto al azúcar, esto debido a la escasez del producto que deja la Segunda Guerra Mundial.
El déficit de azúcar en periodo postguerra, se tradujo en una población más esbelta, con alternativas a el sabor dulce. Esto animó a las personas en su mayoría a las mujeres a recurrir a los edulcorantes.
Desde ese momento hasta ahora han surgido una amplia variedad de edulcorantes con propiedades diversas que han sido objeto de múltiples investigaciones para conocer sus efectos reales sobre la salud.
Les doy la más cordial bienvenida al segmento de nutrición en Clínica BK, les escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez, esta vez daré a conocer todo lo concerniente a los edulcorantes, qué son, sus tipos y cuáles son los beneficios que aportan a tu salud así como los riesgos asociados a su consumo.
¿Qué son los edulcorantes?
El término edulcorante es utilizado para englobar a todo aquel aditivo alimentario que al ser añadido a los alimentos es capaz de simular el sabor dulce del azúcar y que por lo general aporta menos calorías o ninguna.
En pocas palabras, el trabajo de los edulcorantes es generar las mismas sensaciones del azúcar con el mínimo o ningún aporte calórico.
Tipos de edulcorantes
Los edulcorantes se pueden clasificar en dos grandes grupos según su origen: edulcorantes artificiales o no nutritivos y edulcorantes naturales o nutritivos. También se pueden catalogar como calóricos y no calóricos según su aporte energético.
El origen natural de los edulcorantes no necesariamente implica mayor seguridad en su consumo. Es importante considerar el aporte calórico, las cantidades recomendables de consumo y sus efectos a la salud.
Edulcorantes artificiales
Poseen un gran poder endulzante que llega a ser 30 a 400 veces superior al azúcar. Suelen ser económicos.
Los edulcorantes artificiales no calóricos son los más utilizados como alternativa en planes para la pérdida de peso o en pacientes diabéticos, se encuentran fácilmente en diversas presentaciones en las farmacias y tiendas de alimentos.
En el grupo de edulcorantes artificiales no calóricos identificamos a la sacarina, el ciclamato, al aspartamo, la sucralosa y el acesulfamo de potasio. Parecen difíciles de recordar pero si usas edulcorantes y lees los componentes encontrarás estos nombres.
En el caso de los artificiales calóricos tenemos el jarabe de maíz, el azúcar invertido, el sorbitol, el manitol, el xilitol y el maltitol. Son utilizados por la industria de alimentos para mejorar el sabor de los productos, los puedes identificar en el etiquetado nutricional.
Edulcorantes naturales
Engloba a un grupo de productos de extracto natural, por lo general compuestos por carbohidratos simples aunque se suman aquí aquellos endulzantes naturales de plantas que aportan dulzor sin ser carbohidratos.
Los edulcorantes naturales también los podemos dividir en calóricos y no calóricos.
En el grupo de los calóricos encontramos a la Stevia, el Luo Han Guo, la Taumatina y la Brazzeína. No aportan calorías significativas, dada las pequeñas cantidades utilizadas para endulzar.
Estos edulcorantes naturales no son carbohidratos por lo que no tienen índice glucémico.
La Stevia es la gran protagonista de este conjunto debido a la gran divulgación y el interés científico. Por lo general se trata de una preparación en polvo o líquida a base de las hojas y otros componentes de la planta.
Los derivados de la Stevia tienen un poder endulzante 480 veces superior al azúcar.
Con respecto a los edulcorantes naturales calóricos resaltan la miel y el jarabe de arce como los más antiguos, con cualidades nutritivas y un índice glucémico un poco menor que el del azúcar, pero realmente son muy similares.
También encontramos en este grupo a la sacarosa, la fructosa, la glucosa, la maltosa, la dextrosa y la trehalosa.
Beneficios de los edulcorantes
Una de las grandes ventajas de los edulcorantes no calóricos en la alimentación, es la mejora de la palatabilidad de los alimentos. Han contribuido a una mejor aceptación de los alimentos con contenido calórico reducido frente a su versión original.
Esto supone una gran ventaja para las personas con obesidad, sobrepeso o diabetes en pro de una mejor adherencia al tratamiento y en la modificación de los hábitos.
Los edulcorantes naturales no calóricos y los endulzantes artificiales tienen un índice glucémico de cero por lo que son adecuados para el consumo de los pacientes diabéticos.
En general los endulzantes naturales son estables al calor y adecuados para cocinar, también los puedes encontrar en alimentos procesados. Esto ayuda a disminuir el aporte calórico a expensas de azúcares en los alimentos.
Desventajas del uso de los edulcorantes
Son múltiples las dudas respecto a la seguridad del uso de los edulcorantes. Entre los aspectos más destacados encontramos:
Edulcorantes y cáncer
Durante mucho tiempo la ingesta de edulcorantes artificiales y el incremento del riesgo de presentar cáncer ha sido el objeto de amplios debates.
Hasta el momento los resultados siguen siendo controversiales, aún no se ha demostrado la asociación entre el consumo de edulcorantes como sacarina, aspartamo y ciclamato con el desarrollo de cáncer.
Respecto a eso, The National Cancer Institute informa que los estudios sobre edulcorantes aprobados por la FDA no han demostrado evidencia científica clara de su asociación con el cáncer.
Sin embargo, la inconsistencia de los resultados obliga que el tema persista sobre la mesa de debate.
Edulcorantes y aumento de peso
Desde un principio el uso de los edulcorantes ha ido enfocado al control del peso corporal. Pero tal parece que su uso no contribuye del todo con este fin.
La disociación que existe entre la sensación del sabor dulce y el aporte calórico deficiente de los edulcorantes podría condicionar al incremento del apetito, con una mayor ingesta energética y la consiguiente ganancia de peso.
Esta suposición continúa en estudio pero se sustenta por:
- La exposición a alimentos dulces puede estimular el apetito y el consumo de alimentos.
- Procesos de compensación excesiva donde la supresión del aporte energético por los edulcorantes no calóricos podría provocar una posterior sobre compensación con ingestas superiores al déficit generado.
- Regulación energética incoherente, la respuesta metabólica del organismo depende de las experiencias sensoriales, el uso de edulcorantes no calóricos genera una predicción inexacta que induce una mayor ingesta calórica.
Edulcorantes y microbiota intestinal
Particularmente esto aplica para el aspartame. Este compuesto libera una molécula de formaldehído altamente reactiva (carcinogénica) que en las cantidades usualmente utilizadas para endulzar no representa riesgos a la salud.
Sin embargo, este compuesto es capaz de modificar la microbiota intestinal, la primera línea de defensa intestinal.
Una dieta para el control de peso combinada con edulcorantes de este tipo puede alterar el buen funcionamiento de la microbiota, que juega un papel importante en el control de los procesos inflamatorios y la ganancia de peso asociada a la obesidad.
Dentro de los edulcorantes naturales
El alto consumo de edulcorantes naturales a base de fructosa induce hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia e insulinorresistencia. Los endulzantes de fructosa solían ser recomendados a los pacientes diabéticos pero tras este hecho se recomienda limitar su uso.
En este punto es importante no confundir la fructosa añadida a los alimentos con la fructosa presente en las frutas.
La primera es un producto industrial sin ningún otro aporte a nivel nutricional. La fructosa de la fruta va acompañada de fibra, vitamina y minerales que generan un efecto metabólico diferente.
Aquellos endulzantes naturales calóricos formados por alcoholes de azúcar generan efectos secundarios a nivel gastrointestinal, tienen una menor absorción en el tracto intestinal y suelen generar efectos osmóticos que causan malestares.
Su límite de consumo depende de la tolerancia individual, no se recomienda su uso en personas con sensibilidades gastrointestinales.
¿Cuál es la mejor opción?
La respuesta unánime es que dentro de lo posible consumas alimentos sin ningún tipo de edulcorante.
En el caso que no puedas evitar utilizarlos, prefiere los endulzantes naturales no calóricos, como la stevia que se consigue con gran facilidad.
Recuerda que los endulzantes no se encuentran únicamente en forma libre para añadir, muchos de los productos industrializados de uso frecuente, sobre todo las bebidas contienen estas sustancias dentro de su composición.
Chequea los etiquetados y toma conciencia de lo que ingieres.
Me despido por ahora, espero que esta información te sea de utilidad y te oriente a tomar la mejor decisión respecto a la elección de los edulcorantes, nos leemos en una próxima entrega.
Planes de Nutrición personalizados en Torrejón de Ardoz
Si has elegido cambiar tu alimentación y vivir más sano, lo ideal es buscar un Nutricionista calificado y certificado, que te oriente sobre la mejor forma de realizarlo. Así que, si estás en Torrejón de Ardoz, cuentas con nosotros para ayudarte en este proceso.
La Clínica BK cuenta con especialistas de la más alta calidad profesional y con amplia experiencia. Así que no lo pienses más, aparta tu cita y aclara tus dudas nutricionales.
Cuida tu salud y ponla sólo en manos expertas. Para solicitar una valoración médica gratuita escríbanos al siguiente enlace –Solicitar cita–
This is a to a great extent signal post. Thanks quest of posting this. Ramona Bayard Ann-Marie
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.
Saludos
Muchas gracias a vosotros por leernos. Un cordial saludo.