fbpx
semillas de chía: super alimento

LA CHÍA COMO TRATAMIENTO CLÍNICO – ESTÉTICO

Mucho hemos escuchado últimamente sobre esta semilla, pero ¿Qué tan cierto es que la chía aporta grandes beneficios a nuestra salud? ¿Será cierto que ayuda a bajar de peso?

Una vez más, les doy la más cordial bienvenida a este nuevo segmento de la Clínica BK, les escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez. Este será un espacio abierto para conocer correctamente todo lo que desees sobre nutrición y aclarar todas tus dudas.

En esta oportunidad hablaremos sobre la chía y sus beneficios comprobados científicamente.

¿Qué es la chía?

semillas de chía: superalimento

La chía (Salvia hispánica) es una semilla proveniente de México, Centroamérica y parte de Guatemala. Es una excelente fuente de grasas buenas como el ácido graso omega 3, proteínas, antioxidantes, fibra dietética, vitaminas y minerales.

De acuerdo con Carrillo-Gómez, C et al. (2017) en su revisión titulada “La chía como súper alimento y sus beneficios en la salud de la piel”, los nutrientes que aportan estas semillas son excelentes para el mantenimiento de la piel y ayudan a prevenir enfermedades crónico-degenerativas como las cardiovasculares o el cáncer.

Las semillas de chía han sido tildadas como un súper alimento pero esto ¿Por qué? Cuando un alimento es denominado “Súper Alimento” se debe a que tiene grandes propiedades nutricionales en una cantidad muy pequeña.

Así, por ejemplo, una comida bien elaborada que contenga ensalada verde aderezada con aceite de oliva, arroz y salmón a la plancha nos aporta de 300 a 500 Kcal dependiendo de las raciones de cada alimento.

Además de ser un plato saludable y muy equilibrado, nos beneficia con ácidos grasos omega 3, proteínas, antioxidantes, vitaminas, fibra y minerales.

Mientras que, una cucharada de chía de 12g aproximadamente aporta tan sólo 40Kcal y la misma cantidad de nutrientes que el plato anteriormente mencionado y es una opción mucho más sencilla.

En otras palabras, para obtener todos los nutrientes que nos aporta la chía en tan sólo una cucharada, habría que combinar varios alimentos en un mismo plato y, no podemos olvidar que un plato de comida es mucho más alto en calorías.

Definitivamente, las semillas de chía son un súper alimento que ha revivido tras la búsqueda del ser humano de mejorar los hábitos alimentarios y con ello la salud.

¡Estas semillas, son oro hecho alimento!

Beneficios de las semillas de chía

  1. Beneficios para la salud cardiovascular.

Los ácidos grasos componen el 30 a 33% de las semillas de chía y son en su mayoría poliinsaturados como los omega 3. Estos tienen poder anti inflamatorio, evitan la trombosis y además tienen acción anti arrítmica.

Además, estas semillas aportan antioxidantes que reducen el riesgo de padecer problemas cardiovasculares y ayudan a mejorar la hipertensión arterial.

Por todas estas razones son excelentes para evitar o controlar enfermedades cardiovasculares.

  1. Beneficios para la piel.

La piel es uno de los órganos que componen la primera línea de defensa del cuerpo humano ante agentes extraños. Por su vital función resulta muy importante cuidar de ella.

La chía es un alimento fundamental si queremos mantener una piel linda y suave. Aporta ciertos aminoácidos que favorecen la formación del tan anhelado colágeno, lo que nos ayuda a vernos y mantenernos jóvenes.

Adicional a esto, el aporte de vitaminas como la A, E y C benefician nuestra piel ya que actúan como un anti inflamatorio natural, ayudan a regenerar la piel y evitar el acné y funcionan como antioxidantes protegiéndonos de los radicales libres.

  1. Beneficios metabólicos.

Las semillas de chía aportan fibra soluble por lo que nos da la sensación de estar llenos o de saciedad. Por su propiedad de fibra soluble, la chía tiene la capacidad de absorber hasta 27 veces su peso en agua.

Existen culturas que consumen el agua de chía, donde agregan de una a tres cucharada (s) de las semillas en un vaso de agua. Pasado el tiempo, las semillas absorben gran cantidad de agua formando un gel.

El gel formado mejora el tránsito intestinal, hacen que la absorción de grasas y azúcares sea más lenta por lo que evita los picos de glucosa en sangre y la acumulación de grasa en las arterias.

¡El súper alimento del momento!

Por este motivo, no sólo mejoran los valores de glicemia sino también de colesterol, triglicéridos, circunferencia de cintura y de peso corporal.

En definitiva, las semillas de chía deben formar parte de la alimentación de personas que padecen diabetes a fin de mejorar la salud y dar calidad de vida.

  1. Beneficios para nuestro sistema inmunitario.

Todas las personas nos enfrentamos a muchos agentes que causan enfermedades diversas y es justo nuestro sistema inmune quien nos defiende ante esas situaciones.

Resulta muy importante mantener un sistema inmune fortalecido. Una de las mejores propiedades de este súper alimento es su gran aporte de vitaminas como la vitamina C.

La vitamina C es uno de los principales agentes que logran reforzar las funciones de nuestro sistema inmune por lo que mejora nuestro estado de salud.

  1. Beneficios para nuestro sistema óseo y muscular.

Una cucharada de chía es capaz de cubrir el 10-15% de los requerimientos de calcio. Su alto contenido de calcio favorece la salud ósea y muscular. Es altamente recomendada para evitar o controlar la osteopenia u osteoporosis.

Las semillas de chía también son recomendadas para los atletas justamente por su aporte de calcio ya que favorecen la función musculo esquelética y cardiovascular.

Ahora bien… ¿Cómo puedo incorporar estas semillas en mi alimentación diaria?

Pues muy fácil, lo positivo de todo esto es que estas semillas no cambian el sabor de ninguna preparación, por el contrario, mejoran e intensifican los sabores originales.

Semillas de chía en la alimentación diaria

Este alimento ha sido incorporado últimamente en la panificación, lo que le da un valor agregado a los productos de panadería por sus propiedades nutricionales.

Como merienda saludable y súper nutritiva podemos agregarlas a un vaso de yogurt con frutas.

Para los batidos de fruta, ¡Sí! de la fruta que más nos apetezca, podemos agregar una cucharada en el vaso a consumir ¡No olvidemos la propiedad de formar geles!

En las ensaladas de vegetales o frutas también las podemos incorporar.

¡En definitiva este súper alimento es de las mejores opciones a escoger!

Me despido por ahora, espero que hayamos aprendido un poco más hoy y nos llevemos un correcto conocimiento, nos leemos en una próxima entrega, puedes formular tus dudas en la sección de comentarios  y con gusto serán atendidas, también podrás sugerir qué temas deseas leer y aclarar.

Nutrición Personalizada en Torrejón de Ardoz

En nuestra Clínica BK de Torrejón de Ardoz, queremos cuidarte y ser parte de tu cambio. Para más información rellena nuestro formulario de contacto y despejaremos todas tus dudas.

1 comentario en “LA CHÍA COMO TRATAMIENTO CLÍNICO – ESTÉTICO”

  1. Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestra web. Buscando en en la red he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy ameno, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *