fbpx
¿sabes la diferencia entre alimentación y nutrición?

¿QUÉ SABEMOS SOBRE ALIMENTACIÓN VS NUTRICIÓN?

Si tienes dudas tan comunes como: ¿Qué debo comer? ¿Cuánto debo comer? ¿Puedo comer frutas de noche? ¿Los lácteos engordan? ¿Cuántas veces puedo comer? ¿Puedo hacer la misma dieta que mi amiga? Lo más aconsejable es que acudas con un especialista certificado, sobre todo en aquellos casos donde exista una enfermedad.

Les doy la más cordial bienvenida a este nuevo segmento de la Clínica Bk.  Les escribe la Nutricionista y Dietista Franyelin Colina Estevez y, a continuación aclararemos ciertos términos que en muchas ocasiones son utilizados de forma errada o por desconocimiento: Alimentación vs Nutrición.

Conmigo tendrás un espacio abierto para conocer todo lo referente a nutrición y les estaré escribiendo sobre diversos temas que están tan en boca últimamente.

Cultura Alimentaria

Alimentarnos forma parte de nuestro día a día, por tal motivo la alimentación es considerada un fenómeno social, y, es visto con gran normalidad que en las celebraciones se incluyan banquetes de comida.

En cualquier cultura, las festividades están asociadas a ciertas comidas, como por ejemplo: el pavo para navidad, las torrijas de Semana Santa, entre otros.

Por ello, la alimentación se ha convertido en un tema de conversación sobre el que las personas emiten un juicio u opinión basado en experiencias propias o recomendaciones de personas ajenas a la profesión. Esto hace que existan controversias y un manejo erróneo en términos de nutrición.

Alimentación vs Nutrición

nutrición o alimentación ¿Cuál es su diferencia?

¿Podemos decir que alimentarnos es lo mismo que nutrirnos? realmente no, son acciones diferentes pero… ¿por qué?

De acuerdo a Claudia Ascencio en su libro ‘Fisiología de la Nutrición’, la Alimentación se refiere «al conjunto de eventos que deben tener lugar para que un individuo pueda llevarse a la boca un alimento, ya sea platillo o bebida», y depende de factores económicos, psicológicos, culturales y sociales, religiosos, geográficos y fisiológicos.

La alimentación es un acto voluntario, pues la persona puede decidir el tipo y la cantidad de alimentos que va a consumir, y es un acto periódico o discontinuo, ya que se come de tres a cinco o seis veces al día, según las costumbres y necesidades fisiológicas.

Por su parte, Claudia Ascencio define La Nutrición «como el conjunto de procesos por los cuales el organismo ingiere, digiere, transporta, metaboliza y excreta las sustancias contenidas en los alimentos», de modo que inicia cuando consumimos un alimento y termina con la eliminación de los desechos, ya sea a través de la orina, las heces, la piel o los pulmones.

Nutrición ¿Acto voluntario o involuntario?

La nutrición es un acto involuntario, y en realidad se lleva a cabo las células. Es importante comprender que en todo momento de la vida, las células requieren de todos los nutrimentos para llevar a cabo sus funciones, es decir, la nutrición es un proceso continuo.

Aunque son acciones distintas, la nutrición depende de la alimentación. Por ejemplo, si eliges consumir una manzana decides alimentarte, pero cuando la manzana ingresa en tu cuerpo y es descompuesta para aprovechar sus nutrientes y metabolizarla te estas nutriendo.

La OMS expone que una buena nutrición es un elemento fundamental de la buena salud.  Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Los extremos en la Alimentación vs Nutrición

¿Qué pasa si consumo más o menos cantidad de alimentos de los que mi cuerpo necesita?

Al sobrepasar las necesidades individuales de energía y nutrientes, el organismo en principio busca una forma de compensación, pero si se mantiene en el tiempo un excesivo consumo de alimentos, y además nuestra actividad física es escasa, comenzarán a aumentar las reservas grasas, el peso corporal y consecuentemente el riesgo de enfermar.

En el caso opuesto, si consumimos menos alimentos de los que nuestro cuerpo necesita para sus funciones vitales, nuestro organismo comenzará a sacar las reservas de azúcares y grasas en principio a fin de equilibrar, pero, si se mantiene esta situación, más adelante se verá evidenciado en una pérdida de peso y posible riesgo de enfermar también.

Resulta muy importante entonces consumir una alimentación balanceada. Todos los alimentos que ingerimos tienen consecuencias dependiendo de la cantidad, calidad y frecuencia, entonces debemos alimentarnos conscientemente, alimentarnos bien para nutrirnos bien. Y, como nuestro cuerpo es nuestro templo, debemos conservarlo sano.

En definitiva…“Somos lo que comemos”

Me despido por ahora, espero que hayamos aprendido un poco más hoy y nos llevemos un correcto conocimiento. Nos leemos en una próxima entrega, puedes formular tus dudas en la sección de comentarios y con gusto serán atendidas, también podrás sugerir qué temas deseas leer y aclarar.

Nutrición en Torrejón de Ardoz

En nuestra Clínica Médico Estética BK de Torrejón de Ardoz, queremos cuidarte y ser parte de tu cambio. Para más información rellena nuestro formulario de contacto y despejaremos todas tus dudas.

¡Hasta pronto!

Instagram: @clinica_bk

Facebook: @clinicabk

Nutrición en Torrejón de Ardoz – Reserva tu cita AQUÍ 

1 comentario en “¿QUÉ SABEMOS SOBRE ALIMENTACIÓN VS NUTRICIÓN?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *