La combinación del plasma rico en plaquetas (PRP) con los injertos capilares es una de las grandes mejoras recientes en el procedimiento para recuperar el cabello.
La pérdida de cabello es un duro golpe para la autoestima, ya que, desde siempre, el cabello ha sido un símbolo de belleza y feminidad para las mujeres, y de juventud y fuerza para los hombres. Elemento clave en la forma como nos mostramos al mundo.
Para nuestra suerte vivimos en una época en la que los problemas estéticos pueden ser resueltos o mejorados, en el caso de la pérdida de cabello permanente los injertos capilares.
En Clínica BK buscamos resultados satisfactorios en el menor tiempo posible, por ello te presentamos esta interesante y exitosa estrategia de intervención que combina injerto capilar con plasma rico en plaquetas (PRP).
¿Qué es el plasma rico en plaquetas?

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una fracción del plasma que posee una concentración de plaquetas 2 a 5 mayores al número de plaquetas en la sangre. Es un compuesto autólogo, es decir se obtiene de la sangre del mismo paciente al que se le va a colocar.
El PRP se caracteriza por ser rico en factor de crecimiento y participar en los procesos de coagulación, cicatrización y regeneración de los tejidos. Efectos que se obtiene del PRP:
- La acción sobre las células al aumentar su número y actividad.
- La estimulación del crecimiento vascular.
En el plasma rico en plaquetas también encontramos proteínas reguladoras y sustancias vasoactivas que en conjunto contribuyen con la reparación de los tejidos.
¿Cómo obtenemos el plasma rico en plaquetas?
La sangre extraída del paciente, se somete a un proceso de separación por centrifugación donde quedan claramente definidas sus fracciones, entre ellas el plasma.
La obtención del plasma se puede realizar tanto en laboratorio como en la misma consulta del especialista que se dedica a la colocación del compuesto.
Es clave resaltar que el éxito del uso de plasma rico en plaquetas en los injertos capilares, así como en cualquier otro procedimiento, depende de que las plaquetas se presenten en calidad y cantidad favorables.
La obtención del compuesto debe realizarse bajo estrictos estándares de calidad, en una práctica cuidadosa del método reglamentado para evitar defectos en el producto o contaminación de la muestra.
Una vez obtenido el plasma este puede aplicarse en combinación con otra sustancia o sin mezclar, también puede ser utilizado inactivo y aguardar que se active en el tejido o puede ser activado con calcio o trombina que tomará algunos minutos.
El modo de uso del plasma rico en plaquetas dependerá de la etapa de la cirugía y de las necesidades particulares de cada procedimiento.
Los injertos capilares, lo que debes saber
El injerto capilar consiste en la redistribución del cabello de las áreas más pobladas a otras menos pobladas o con alopecia mediante una intervención quirúrgica.
Se trata de un procedimiento ampliamente utilizado para resolver cualquier tipo de alopecia ya sea androgénica, de patrón femenino, cicatrizales y traumáticas. Todas estas con un factor común son irreversibles por otros métodos.
Destacan dos técnicas para la extracción de los folículos:
- La técnica quirúrgica, donde se toma una tira de piel de la zona donante, se separan las unidades foliculares y se trasplantan en la zona a tratar.
- La extracción por folículo de la zona donante para su posterior colocación en el área a tratar, es un procedimiento menos invasivo con menor tiempo de recuperación al no generar cicatrices.
El fin último es colocar nuevos folículos en la zona afectada. Entonces ¿qué rol tiene el plasma rico en plaquetas en los injertos capilares? Te lo contamos por etapas:
Antes de colocar el injerto
Al aplicar plasma rico en plaquetas en la zona alopécica antes del injerto aprovechamos los beneficios regenerativos que dará lugar a mejores resultados finales.
El plasma se encargará de estimular el tejido, favorecer la revascularización de la zona, si se encuentran folículos funcionales estos se fortalecerán y aumentará el grosor de ese pelo.
Durante la colocación del injerto
Colocar plasma rico en plaquetas en la zona donante contribuirá a agilizar el proceso de reparación y recuperación del tejido.
Si es utilizado para la conservación e hidratación de los folículos durante su extracción evitamos que se dañen, pues el plasma rico en plaquetas los mantendrá hidratados y bien conservados para ser utilizados.
La deshidratación y deterioro de los folículos extraídos es una de las principales dificultades de la intervención y puede llevar a su fracaso. La inserción de los folículos es una carrera contra el tiempo
Al usar PRP el tejido de injerto se conserva más y mejor.
Después de colocar el injerto
Los resultados son excelentes, están especialmente documentados los cambios positivos cuando se utiliza el plasma rico en plaquetas en combinación con injertos para tratar la alopecia androgénica en casos leves y severos.
En este tipo de alopecia tiene un importante componente hormonal por lo que es necesario combinar con el uso de medicamentos orales o en el mejor de los casos, sumar a la intervención mesoterapia con dutasteride.
Si quieres un tratamiento de la alopecia androgénica con resultados satisfactorios, sin largos periodos de medicación, en clínica BK encontrarás especialistas en regeneración capilar que combinan las mejores técnicas.
PRP e Injerto Capilar: Totalmente biocompatible

Aplicar plasma rico en plaquetas es una intervención mínimamente invasiva, segura con muy pocos efectos secundarios.
Se basa en la técnica de mesoterapia, pequeñas inyecciones en el tejido a tratar. Independientemente de la etapa de la intervención donde sea utilizado no sentirás molestias, pero sí notarás los resultados.
Olvídate de las alergias y rechazos, tanto el plasma rico en plaquetas como el injerto se realiza de partes autólogas, es decir son fracciones provenientes del cuerpo del paciente por lo que cualquier persona puede optar por estos tratamientos.
El futuro: Plasma rico en plaquetas (PRP) para alopecias e injertos capilares
El tratamiento de la pérdida de cabello con PRP no solo tiene efectos positivos en los injertos capilares, sino que también ha mostrado optimizar el crecimiento del cabello en la alopecia areata.
La alopecia areata es un tipo de caída de cabello con distribución en parches, de causas multifactoriales, por lo general de gran peso psico-emocional como el estrés. La alopecia areata no tiene consecuencias graves para la salud aunque sí repercute en la psicología del individuo dado los largos períodos de recuperación.
El uso del PRP para tratar este tipo de alopecia puede ser una intervención efectiva y beneficiosa. Aún no hay ningún protocolo de intervención, pero las investigaciones ya se han puesto en marcha.
Resultados médico estéticos satisfactorios en Torrejón de Ardoz
¿Quieres los mejores resultados con tus injertos capilares? Pon tu salud capilar en manos expertas
Si buscas especialistas en Medicina Estética en Torrejón de Ardoz, Clínica BK es tu sitio. Los más de 15 años de experiencia de nuestras profesionales avalan sus resultados.
¿Tienes dudas sobre la intervención? Pide una valoración médica, AQUÍ, ¡No tiene costo!.
En Clínica BK contamos con nuestra médico especialista, La Dra Angela Chamorro, miembro activo de la SEME, quien además de despejar todas tus dudas, evaluará tu caso de forma individualizada y te ayudará a elegir el procedimiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: @clinicabk
Instagram: @clinica_bk
Youtube: ClinicaBK